Antígona en plaza de mayo un diálogo entre literatura e historia social
Contenido principal del artículo
Resumen
La denuncia por el abuso del poder y la protesta contra la injusticia tiene profundas raices en nuestra cultura. Este hecho recurrente emerge en la Argentina en la década del 70 cuando ante el reclamo por la desaparición de sus hijos surge el movimiento de Madres. En su condición de mujeres, abandonan el ámbito privado doméstico y se instalan en el espacio simbólico de lo público, la Plaza de Mayo. Guardianas de su linaje transgreden las leyes de ''obediencia", como Antígona. Algunas de ellas, así como Antígona, sufren la muerte
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bonaccorsi, N., & Garrido, M. (2016). Antígona en plaza de mayo un diálogo entre literatura e historia social. Revista De Lengua Y Literatura, 9(17-22), 143–150. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1213
Sección
ARTÍCULOS