Fray mocho y el criollismo
Contenido principal del artículo
Resumen
Usualmcnte, se caracteriza a Fray Mocho. José S. Alvarez, teniendo en cuenta su costumbrismo en el marco general de las letras argentinas.
Su peculiar fonna de escribir. con gracia y con donaire, le ha val ido el ser considerado como elemento a imitar. Pero esa imitación viene por ser el primero en la gran urbe que representa el Buenos Aires finisecular y decimonónico que es capaz de dotar a sus personajes de una característica que le es propia, el habla, el criollismo que les caracteriza, la semilla de un habla que va a permanecer en la República Argentina hasta nuestros días.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Comas Alcantara, A. (2016). Fray mocho y el criollismo. Revista De Lengua Y Literatura, 9(17-22), 129–136. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1211
Sección
ARTÍCULOS