Desigualdades genéricas del deporte en Santiago del Estero: finales del Siglo XIX y primeras décadas del XX

Authors

  • Eduardo Llapur Asociación de historiadores del deporte de Santiago del Estero

Keywords:

G´éneros, Deporte, P´rácticas Corporales, Desigualdad

Abstract

El presente ensayo intenta dar a conocer cómo se diferenció la práctica deportiva según el género desde

su ingreso en Santiago del Estero, desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX,

considerando este periodo como el de mayor crecimiento, reflejado en su expansión y alcance a todas

las esferas de la sociedad. Para ello se abordará un análisis de diferentes fuentes escritas locales del

periodo abarcado, así como trabajos de investigaciones nacionales e internacionales en temas referidos

al deporte vinculado a la sociedad, la educación, la política, entre otros. Concluyendo que el ingreso del

deporte en la provincia estuvo marcado por una fuerte desigualdad genérica en detrimento de las mujeres,

quienes estaban destinadas a la función de velar por la familia y el hogar. El ingreso de las mismas a su

práctica se produjo en forma lenta y gradual, atravesando diferentes críticas y tensiones, sin llegar a

conquistar en su totalidad este fenómeno.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-12-27

How to Cite

Llapur, E. . (2023). Desigualdades genéricas del deporte en Santiago del Estero: finales del Siglo XIX y primeras décadas del XX. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 12(11). Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/5125

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.