Representaciones sociales de futuros docentes de Historia sobre el tiempo y la consciencia histórica
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos de la investigación desarrollada en la tesis doctoral: Enseñar a enseñar el tiempo histórico ¿Qué saben y qué aprenden los futuros docentes de secundaria? Donde se analizan las representaciones sociales que han construido los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado, especialidad en Geografía e Historia, sobre el concepto de tiempo histórico y de conciencia histórica. Para llevar a cabo el estudio se han seguido los procedimientos de la «Teoría Fundamentada», donde se han descubiertos conceptos, hipótesis y proposiciones como resultado directo de los datos recogidos. La información analizada se ha obtenido mediante la transcripción de cuestionarios y entrevistas. En los resultados se manifiesta cierta imprecisión en cuanto a la definición y naturaleza del concepto de tiempo histórico y la indeterminación por concretar los elementos que lo componen
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Referências
Bravo Pemjean, L., Jara, M.A. y Llusà, J. (2017). La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España. Pasado Abierto.Revista del CEHis. (6), 135-155.
Campo Redondo, C., Labarca, C. (2009). La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales. Un caso sobre el rol orientador del docente. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. 60, 41-54.
Domínguez Castillo, J. (2016). Enseñar y evaluar el pensamiento Histórico. Competencias, conceptos y destrezas cognitivas. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, 82, 44-49.
Feliu, M. y Hernández, F. X. (2011). 12 ideas clave para enseñar y aprender historia. Barcelona: Editorial Graó.
Glaser, B. (1978). Theoretical sensitivity: Advances in the methodology of grounded theory. California: Sociology Press.
Glaser, B. (1992). Advances in the methodology of grounded theory. California: Sociology Press.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. United States of America: Aldine Transaction.
Henríquez, R. y Pagès, J. (2004). La investigación en didáctica de la historia. Educación XXI. 7, 63-83.
Kitson, A., Steward, S., Husbands, C. (2015). Didáctica de la Historia en Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Madrid: Ediciones Morata.
Levi, G. (2018). Microhistoria e historia global. Historia Crítica, 69,21-35.
Llusà, J. (2016). Aprender historia aplicando la contemporaneidad. Un estudio de caso en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Enseñanza de las Ciencias Sociales: Revista de investigación, 15, 61-73.
Mora G. y Ortiz, R (2013). La enseñanza del tiempo historico: problemas y propuestas didácticas. Història & Ensino, Londrina. 1, 29-47.
Pagès, J. (1989). Aproximación a un currículum sobre el tiempo histórico. En Rodríguez Frutos, J. (ed.). Enseñar historia. Nuevas propuestas. (pp.107-138), Barcelona: Laia/Cuadernos de Pedagogía.
Pagès, J. (1999). El tiempo histórico. ¿qué sabemos sobre su enseñanza y aprendizaje? Análisis de la valoración de los resultados de algunas investigaciones. Aspectos didácticos de las ciencias sociales. 13, 241-278.
Pagès J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la Educación Primaria. Cedes 30, 82, 281-309.
Rekalde, I., Vizcarra, M.T., Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XXI. 17 1, 199-220. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/706/70629509009/
Rüsen, J. (2004). Historical Consciousness: Narrative Structure, Moral Function and Ontogenetic Development. En Seixas, P. (ed.). Theoryzing Historical Consciousness, (pp. 63-85), Toronto: Press.
Santisteban, A. (2005). històric Estudis de cas en formació inicial de mestres de primària en Didàctica de les Ciències Socials. [Tesis Doctoral] Facultat de Ciéncies de l'Educa ció. Universitat Autònoma de Barcelona.
Santisteban, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico. Enseñanza de las ciencias sociales: Revista de Investigación. 6, 19-30.
Santisteban, A. (2010). La formación para la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En R. Ávila Ruiz, P. Rivero García y P. Domínguez (coords.) Metodología en investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp 115-128), Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Trinidad, A., Carrero, V., Soriano, R. M. (2006). Teoría Fundamentada Grounded Theory: El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Cis.
Van Straaten, D. Wilschut, A. & Oostdam, R. (2016). Making history relevant to students by connecting past, present and future: a framework for research. Journal of Curriculum Studies, 48, 4, 479-502.