La formación ciudadana en el currículum bonaerense. El caso de Construcción de Ciudadanía

Autores/as

  • Mariano Santos La Rosa Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

Currículum, nivel secundario, construcción de ciudadanía, gramática escolar

Resumen

La formación de ciudadanos es reconocida como una de las principales finalidades formativas de la escuela secundaria y ha estado presente desde el inicio mismo del sistema educativo nacional. Sin embargo, la misma quedaba reducida exclusivamente a un plano normativo y sometida a los diversos vaivenes de la coyuntura política, en particular a partir de la segunda mitad del siglo XX. A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional, la ciudadanía comenzó a ser pensada en la provincia de Buenos Aires no sólo para su ejercicio al finalizar la escolarización obligatoria, sino para ser ejercida dentro de la escuela, a partir de la implementación de un espacio curricular como Construcción de Ciudadanía que presenta características novedosas que tensionan con aspectos centrales de la gramática escolar y nos invita a reflexionar sobre las formas en que el nivel secundario ha impulsado la educación para la democracia y configurado espacios de participación real y activa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias bibliográficas

Bottarini, R. (2013). La educación ciudadana en el vendaval político argentino. En Schujman, G. y Siede, I. (Comps.). Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos Aires: Aique.

Cuesta Fernández, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Barcelona: Pomares.

De Amézola, G. (1996). El pasado servicial. Elementos revisionistas en los textos de Cultura Ciudadana (1952-1955). Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 1, pp. 43-57. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/es/article/view/1428

Jelin, E. (1993). ¿Cómo construir ciudadanía? Una visión desde abajo. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 55, pp. 21-37.

Kaufmann, C. (2006). Dictadura y Educación. Tomo 3: los textos escolares en la historia argentina reciente. Miño y Dávila.

Manelli, M. (2023). Construcción de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: temas y enfoques en la investigación educativa en Argentina. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 1(33), pp. 147-159. Recuperado de: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/1259

Quintero, S. y de Privitellio, L. (1999). La formación de un argentino. Los manuales de civismo entre 1955 y 1995. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 4, pp. 131-161. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/es/article/view/1550

Romero, L.A. (2004). Los textos de Civismo: la construcción del argentino ideal. En La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo XXI.

Santos La Rosa, M. (2009). Constitución, Gobierno, peronismo y antiperonismo en la escuela. Los manuales de civismo en la década del ´50. En Orbe, P. (Coord.). Actas de las III Jornadas de Investigación en Humanidades, pp. 267-272.

Siede, I. (2013). Apuntes para pensar la educación en la ciudadanía del siglo XXI. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 10, pp. 159-185. Recuperado de: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3746

Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México: FCE.

Viñao Frao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid: Morata.

Documentos curriculares analizados

Dirección General de Cultura y Educación (2007a). Diseño Curricular para la ES. Construcción de Ciudadanía.

Dirección General de Cultura y Educación (2007b). Introducción al Prediseño Curricular de Construcción de Ciudadanía. Propuestas de Trabajo.

Melgarejo, M. (2006). Construcción de Ciudadanía. Encuentro de Capacitación para Docentes, Directivos y Supervisores de las 75 escuelas seleccionadas para la primera etapa de implementación del Prediseño Curricular de Educación Secundaria Básica. La Plata. DGCyE.

Descargas

Publicado

2025-11-26

Cómo citar

Santos La Rosa, M. (2025). La formación ciudadana en el currículum bonaerense. El caso de Construcción de Ciudadanía. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (27), 74–87. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/6794

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.