La enseñanza de cuestiones socialmente vivas y diálogo entre un museo y una escuela de educación primaria

Contenido principal del artículo

Francisco Gil Carmona

Resumen

En la actualidad, una de las principales finalidades de la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales es desarrollar la formación del pensamiento social y critico del alumnado, lo cual hace ecesario trabajar con problemas sociales. Sin embargo, los museos, entendidos como recuJsos educativos no formales para la enseñanza de las ciencias sociales no desarrollan, por lo general, modelos didácticos desde una visión crítica de la enseñanza ni aplican, en la mayoría de los casos analizados, metodologías que fomenten la paiticipación del alumnado, más allá de la sunple visión del espectador, implicándolo en la constn1cción del conociiniento que permite conseguir aprendizajes significativos.
Esta investigación pretende anal izar cómo trabajan los servicios didacticos y educativos de los principales museos de Barcelona y que visión tienen sus responsables respecto de la importancia de la educación patrin1onial en el proceso de ense1ianza y aprendizaje de las ciencias sociales y propone un modelo de intervención didáctica. para el grupo de estudiantes de 5° de educación primaria, en un museo concreto, a partil' de un problema social relevante o una cuestión socialmente viva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gil Carmona, F. (2022). La enseñanza de cuestiones socialmente vivas y diálogo entre un museo y una escuela de educación primaria. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (16), 47–62. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3601
Sección
SECCIÓN ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Francisco Gil Carmona, Universidad Autónoma de Barcelona

Licenciado en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia. Diplomado Superior Especialista en Investigación Educativa. Máster en Investigación Educativa. Posgraduado en gestión de museos. Doctor en educación.

Citas

Asensio, M y Poi, E. (2005). Evaluación de exposiciones. En Santacana, J. y Serrat, N (coords). Museografia Didáctica (pp.527-632). Barcelon: Ariel.

Calaf, R. (2010). Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio que recupera la práctica profesional en didáctica de las ciencias sociales. En Enseñanza de las ciencias sociales, 9, 17-28.

Calaf, et al (2013). Aprender historia a través del patrimonio. Los casos del Museo del ferrocarril de Asturias y del Museo de la lnmigración de Cataluña. Revista de Educación, 365.

Canals, R. Pagés, J. (2011 ). El conocimiento social y su contribución a la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas. Aula de Innovación Educativa, 198, 35-40.

Carpente, L. y López Facal, R. (2013). Argumentación y competencias en La enseñanza de las ciencias sociales. En Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografla e Historia. n. 74,43-51. Barcelona: Graó.

Cohen. L. Man ion. L. ( 20 l 7 ). Research Methods in Education. Abingdon. Routledge.

Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva, Universitat de Huelva. Departamento de Didáctica de Las Ciencias Sociaels (Tesis doctoral).

Cuenca.Jet al. ( 1998). La enseñanza de valores a través del patrimonio. En AAVV, Los valores y la didáctica de las ciencias sociales. Lledia: AUPDCS, Universidad de Lleida, 327-336.

Cuenca, J. M .. y Dominguez, C. (2002). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la fornación inicial del profesorado de Educación Secundaria. En J. Cuenca, J. M. ( 2002 ). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva: Universidad de Huelva.

Cuenca, J. M y Cáceres, M. (2009). La formación del profesorado para formar ciudadanos: el papel de la educación patrimonial. En R.M. Ávila,

B. Borghi e l. Mattozzi (eds) (2009). L'educazione alla cittadinanza europea e la formozione degli insignanti (pp.507-5 .14). Bologna: Patrón. Editore.

Cuenca, J. M .. (20 14). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial, Tejuelo, número 19, 76-96.

Estepa, J. et al. (2007). Concepciones sobre la enseñanza y difusión del patrimonio en las instituciones educativas y los centros de interpretación. Estudio descriptivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales. 6, 75-94.

Fontal O. (2011). El patrimonio en el marco curricular español. Patrimonio cultural de España, 5, 21-4J.

García, C.R., Júnénez, M.D. (2003). El patrimonio docwnental en la didáctica de las ciencias sociales. En Ballesteros, D.-Femández, C.Molina, J. A. Moreno, P. (coords.) El patrimonio y la didáctica de las

ciencias sociales (pp.271-278). Cuenca: AUPDCS-Universidad de Castilla La Mancha.

González, N. (2006). L'ús didactic i el valor educatiu del palrimoni cultural, Tesis doctoral.

Martín Cáceres, M. (2012). La educación y la comunicación patrimonial: una mirada desde el Museo de Huelva. Tesis doctoral.

Martín C. et al. (2014 ). La educación patrimonial en las instituciones patrimoniales españolas. Situación actual y perspectivas de futuro. CLIO. History and Histoty teaching, número 4.

Matozzi, l. (2009). Un patrimonio per la storia. En B. Borghi y C. Venturoli (a cura di) Patrimoni culturali tra storia e futuro (pp.41-47). Bologna: Patron. editore.

Pages, .J. (2007). La enseñanza de las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en España. Didáctica geográfica, segunda época, número 9, 205-214.

Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social yciudadana. Revista Aula. De Innovación Educativa, número 187.

Artículos similares

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.