Derecho a la educación superior e integración Regional Universitaria. Apuntes desde la experiencia Argentina frente a un nuevo tiempo

Autores/as

  • Eduardo Rinesi Universidad Nacional de General Sarmiento

Palabras clave:

Universidad, Derechos, Integración, América Latina, Humanidad

Resumen

Tal vez el mayor legado que nos dejen los años transcurridos de este siglo XXI en
toda América Latina sea de orden conceptual, y consista en la posibilidad de pensar la educación superior como un derecho de los ciudadanos y de los pueblos, que tienen que poder recibir los beneficios de todo lo que nuestras universidades hacen en los planos de la formación, la investigación y los diálogos activos con las organizaciones sociales, la opinión pública y los gobiernos democráticos de los Estados. Es necesario retomar en esa perspectiva el programa de la integración universitaria de nuestra región, que surge del fondo de nuestras mejores tradiciones democráticas y que adquiere un especial significado a partir de la extraordinaria coyuntura que conoció el mundo entero en este año de crisis sanitaria, económica y social, que nos obliga a pensar, desde América Latina, en los retos que enfrenta hoy la humanidad entendida como gran sujeto colectivo de la historia.

Descargas

Biografía del autor/a

Eduardo Rinesi, Universidad Nacional de General Sarmiento

Politólogo y filósofo. Docente e investigador en la Universidad Nacional de General Sarmiento, fue rector de la misma Universidad entre 2010 y 2014. Fue presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Interuniversitario Nacional

Citas

Arendt, H. Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Gedisa.

Biaggini, H. (2012). La contracultura juvenil. De la emancipación a los indignados. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Burton, V. Integración regional: epos nacional y (re)construcción del discurso latinoamericano en Néstor Kirchner y Cristina Fernández. En Rinesi, E. (comp.) Hombres... (pp. 229-50)

Chiroleu, A. (2017). La política universitaria en la bisagra: entre el ciclo kirchnerista y el ajuste neoliberal. En V Jornadas de Historia de la Universidad Argentina. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCu, Mendoza.

Habermas, J. (1986) Ciencia y técnica como “ideología”, Madrid: Tecnos.

Larrea, M. & Astur, A. Política internacional de la educación superior. Acciones de Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional 2003-2012. En Rinesi, E (coord.) Ahora... ( pp. 83-98).

López Accotto, A., Martínez, C. & Mangas, M. (comps.) (2017). Notas de economía plebeya. Los Polvorines: UNGS.

Morin, E. (2006). Tierra patria (en colaboración con Anne Brigitte Kern). Buenos Aires: Nueva Visión.

Narvaja de Arnoux, E. Minorización lingüística y diversidad: en torno al español y el portugués como lenguas científicas. En Rinesi, E. et al. (compes.) Hombres... ( pp.251-67)

Narvaja de Arnoux, E (2008) El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz.

Oregiani, M. S. & Piñero, F. J. (comps.) (2017) Herramientas de política y gestión para la internacionalización universitaria. Una mirada latinoamericana. Tandil: RIESAL-UNICEN.

Paredes, S. M. (2016) Las transformaciones académicas del sistema universitario en 30 años de democracia. Aportes a la discusión sobre la democratización de la educación universitaria (Tesis doctoral) UNC, Córdoba.

Peluso, N Cien años de discurso latinoamericanista. De la universidad a la política, de la política a la universidad. En Rinesi, E. et al. (comps.) Las libertades... (pp. 99-110).

Perrotta, D. (2016). La internacionalización de la universidad. Debates globales, acciones regionales. Los Polvorines: UNGS-IEC.

Rinesi, E., Peluso, N & y Ríos, L. (comps.) (2018). Las libertades que faltan. Dimensiones latinoamericanas y legados democráticos de la Reforma Universitaria de 1918. Los Polvorines: UNGS.

Rinesi, E, Smola, J., Cuello, C & Ríos, L. (comps.) (2016) Hombres de una república libre. Universidad, inclusión social e integración cultural en Latinoamérica. Los Polvorines: UNGS.

Rinesi, E. (coord.) (2013) Ahora es cuando. Internacionalización e integración regional universitaria en América Latina. Los Polvorines: UNGS.

Siufi, G. Hacia la construcción de una política de cooperación internacional innovadora enfocada en la integración regional. En Rinesi, E. (coord.) Ahora... (pp. 51-68).

Stukalsky, D. & Gazzera, C. El libro universitario y su internacionalización. En Rinesi, E. (coord.) Ahora... (p. 143-55).

Tatián, D. (2017) Des-democracia. En Korn, G. & Molina, M. Democracia. Un Estado en cuestión. Buenos Aires: Negra Mala Testa.

Descargas

Publicado

2021-03-28

Cómo citar

Rinesi, E. (2021). Derecho a la educación superior e integración Regional Universitaria. Apuntes desde la experiencia Argentina frente a un nuevo tiempo. Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización E Integración Regional, 1(1), 23–44. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/3088

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.