LA ESCUCHA ANTE LA SUBJETIVIDAD DE LA ÉPOCA

Autores/as

  • MARIA ELVIRA LOPEZ RIAL Complejo Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue
  • CARLA RICCONO Complejo Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

psicoanálisis, subjetividad, violencia, síntoma, Otro

Resumen

El presente artículo se aloja dentro del proyecto de investigación V 121 “Adolescencias en los bordes de la actualidad. Psicoanálisis, Institución y pandemia” perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue, dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia y Co dirigido por el Dr. Gabriel Pavelka. El mismo propone pensar los efectos del discurso de una época en la que se presenta un desorden simbólico que tiene como consecuencia diferentes síntomas como el aislamiento, el abuso de sustancias o el avasallamiento de diversos derechos. Los lazos lábiles, efímeros, quebradizos instalados en el presente ¿qué efectos tienen en la subjetividad? El mundo que nos rodea, el tiempo que nos toca vivir, las diferentes formas de ser y habitar espacios estarían dejando sin amparo al sujeto actual.
¿Qué borde o límite pueden ser considerados como imperantes o devastadores para la subjetividad? En una época donde el Otro pareciera no existir ¿qué vendría a ocupar su lugar?, esto es, en una época donde las principales instituciones como la educación, la política, la religión y la familia comienzan a declinar ¿Qué será posible? Y en tal caso ¿qué puede hacer las veces de dichas instituciones? Pensamos al psicoanálisis como una posible salida, para orientar la angustia que desborda sin encontrar su cauce, como una salida ética para confrontar al sujeto con su inconsciente, con su verdad. Este recorrido se abordará desde una perspectiva psicoanalítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MARIA ELVIRA LOPEZ RIAL, Complejo Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional del Comahue. Integrante graduada del Proyecto de Investigación V 121 “Adolescencias en los bordes de laactualidad. Psicoanálisis, Institución y pandemia.” dirigido por Lic. y Prof. Marina La Vecchia y Co dirigido por el Dr. Gabriel Pavelka. Investigadora y extensionista, Autora de publicaciones científicas. Trabaja en Clínica psicopedagógica en ámbito privado en atención de niños y adolescentes desde una perspectiva psicoanalítica.

CARLA RICCONO, Complejo Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Integrante graduada del Proyecto de Investigación V 121 “Adolescencias en los bordes de la actualidad. Psicoanálisis, Institución y pandemia.” dirigido por Lic. y Prof. Marina La Vecchia y Co dirigido por el Dr. Gabriel Pavelka. Investigadora y docente adjunta de las materias “Teoría psicoanalítica I” y “Teoría psicoanalítica II” de la Universidad Nacional del Comahue. Trabaja en clínica psicológica en ámbito privado con adolescentes y adultos desde una formación psicoanalítica

Citas

Freud, S.(1905). Tres ensayos para una teoría sexual. 1º ed.- Buenos Aires: Siglo XXI.

Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer.XVIII. Buenos Aires. Amorrortu Editores.

Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Amorrortu Editores. XVIII

Freud, S. (1893). Estudios sobre la histeria.II.Buenos Aires. Amorrortu Editores.

Joan, S. (2016). Levinas.La ética del Otro.Buenos Aires.Edición EMSE EDAPP S.L, 2016.División libros// Lafayette 1S.L.

Michelson C. (2021) Capitalismo del yo. Ciudades sin deseo. Buenos Aires. Ed. Paidós.

Miller J.A. (2011) Los divinos detalles. Buenos Aires. Paidós.

Názara, C Fernandez, A, Calvano M, del carril A y Rodríguez, S (2018). El discurso capitalista y sus consecuencias en lo social, en lo político y en lo singular, 1º ed., - Buenos Aires, Letra Viva.

Pavelka G (2022). Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias. Intervenciones psicoanalíticas en los márgenes institucionales y comunitarios. 1 ed. Buenos aires, Letra Viva.

Soria, N (2019). La sexuación en cuestión.Buenos Aires. Ed. Del bucle. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado en :https://es.wikipedia.org/wiki/Gadget

Weigandt, La Vecchia, Pavelka y Luna (2023). Son 30.000.Huellas, historia,transmisión,reconocimiento. resistiendo ante el posicionamiento negacionista. Recuperado en: https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/documentos-publicos

Weigandt, P. (2018) La infancia masacrada. Estudio de actualidad en Infancia/s y Adolescencia/s. Psicoanálisis, Universidad y posicionamiento comunitario. Buenos Aires, Argentina: Letra viva.

Weigandt, P. (2017). Infancia/s y Adolescencia/s en el hormiguero. Actualidad, Psicoanalisis, Universidad y Posicionamiento Comunitario. Recuperado en :https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/documentos-publicos

Descargas

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

LOPEZ RIAL, M. E., & RICCONO, C. (2025). LA ESCUCHA ANTE LA SUBJETIVIDAD DE LA ÉPOCA. EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia S Y Adolescencia S. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/6522

Número

Sección

Trabajos de investigación

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.