EL CASO DE TERROR. PARTE III

UN CUENTO QUE NO ES CUENTO. LA ACTUALIDAD DE LO ESPELUZNANTE Y EL FILICIDIO UNA LECTURA DEL CUENTO “MODOS DE MATAR A UN NIÑO” DE BETINA GONZÁLEZ

Autores/as

  • PATRICIA WEIGANDT Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue
  • GABRIEL PAVELKA Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue
  • MABEL LUNA Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Psicoanálisis- literatura, filicidio, Betina González, terror, acto

Resumen

Psicoanálisis y literatura son parte de la cultura y se encuentran mutuamente influenciados, incluso determinados. El múltiple interés del psicoanálisis fue abriéndose paso y podemos decir que su andamiaje conceptual es ya hace más de cien años, andamiaje de lectura para fenómenos diversos que se presentan en la sociedad y en la cultura y que su clínica se ha ido extendiendo en intensión y en extensión. En esta oportunidad trabajaremos acerca del acto de asesinato de niñxs en manos de quienes tienen la función de cuidarlos. Leeremos modos de matar a un niño, más acá y más allá del cuento. El texto de Betina González vendrá en nuestra ayuda. Las consideraciones acerca del filicidio desde textos ya clásicos como el del psicoanalista argentino Arnaldo Rascovsky ubicarán la universalidad del terrorífico mal que aqueja a nuestras crías.Este trabajo parte de la investigación compartida por los Proyectos 1 PIV 123. Las figuraciones del horror en los usos y desvíos del policial. Dirigido por Dra. Adriana Goicochea, PIV 121 Adolescencias en los bordes de la actualidad. Psicoanálisis, institución y pandemia. Dirigido por Lic. Y Prof. Marina La Vecchia y codirigido por Dr. Gabriel Pavelka

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

PATRICIA WEIGANDT, Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Psicoanalista. Doctora en Psicología Universidad del Salvador. Posdoctora en Psicología
Universidad Argentina J. Kennedy- Licenciada en Psicología USAL Diploma de Honor.
Especialista en Psicología clínica (Residencia Htal Evita de Lanús). Especialista en salud
mental Centro Oro. Profesora Titular Regular Universidad Nacional Del Comahue. Directora
de la maestría en aprendizajes en infancia/s y juventud/es CURZA UNCo. Miembro del
Comité Académico y Profesora del Doctorado en Estudios Políticos y Culturales CURZA
UNCo. Profesora titular invitada y directora de tesis en Maestría Psicoanálisis Universidad Kennedy. Docente en seminario y directora de tesis en doctorado en psicología USAL.
Exdocente UBA. Dirección de tesis grado y posgrado. Directora de Proyectos de
investigación y extensión Universitarios. Investigadora categorizada (2). Vicedecana CURZA
– UNCO (2010-2014) Integrante del comité académico red INFEIES. Directora Revista "El
Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y adolescencia/s". Integrante del grupo psicoanalítico
El (Øtro) Sur. Autora de libros y publicaciones científicas. Clínica en consultorio.

GABRIEL PAVELKA , Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Doctor en Psicología (USAL) Mag. en Psicoanálisis (AEAPG). Licenciado en Psicopedagogía (UNCo) Profesor Titular Regular Universidad Nacional del Comahue. investigador Universidad Nacional del Comahue. Co director de PI V121. Co director de Revista Digital: El Hormiguero. Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s (CURZA- UNCo) Integrante de Equipo Técnico Interdisciplinario en Unidad Procesal N° 7, 5 y 11 –Fuero de Familia. Poder Judicial (R.N) Autor de Libros y publicaciones científicas.

MABEL LUNA , Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Universidad Nacional del Comahue

Doctoranda en Piscología (USAL) Lic. En Servicio Social (U.M). Profesora Adjunta cátedra Análisis institucional II e investigadora Universidad Nacional del Comahue. Integrante del PI 121. Ex coordinadora de institución comunitaria ECOS Alma Fuerte (SENAF) Actual integrante de Equipo Técnico Interdisciplinario del Ministerio Público Fiscal. Poder Judicial R.N. Autora de Libros y publicaciones científicas

Citas

Alemán, J (2019) Capitalismo. Crimen perfecto o Emancipación. Barcelona: Nuevos Emprendimiento Editoriales

BBC (2023) News mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cnlzr5ewn9eo

Freijomill, A (S/F) niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen [1960]. Recuperado de https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2012/07/14/%E2%9C%8D-el-nino-y-la-vida-familiar-en-el-antiguo-egimen-1960/

Fisher, M (2022)) Lo raro y lo espeluznante. Buenos Aires. Alpha Decay.

Freud, S (1910) El doble sentido antitético de la palabra primitiva. Obras completas. España. Biblioteca nueva.

Freud, S (1914) Tótem y tabú. Obras completas. España. Biblioteca Nueva.

Freud, S (1920) Más allá del principio del placer. Obras completas. España. Biblioteca Nueva

González, B (2018) El amor es una catástrofe natural. Modos de matar a un niño. Buenos Aires. TusQuets editora.

Heidegger, M. (1962) La pregunta por la cosa. La doctrina Kantiana de los principios trascendentales. Hispanoamérica. Ediciones Orbis.

Kierkegaard, S (1985) Temor y temblor. Jorge Luis Borges, biblioteca personal. Buenos Aires. Hyspamérica.

Lacan, J (1988) ―El seminario sobre la carta robada‖. Escritos 1. Buenos Aires. Siglo XXI

Rascovsky, A (1983) La universalidad del filicidio. Buenos Aires. Editorial Legasa.

Reitter, J (2020) Escrituras de la experiencia LGTBQ. Clase 1. San Wilde martir. https://m.youtube.com/watch?v=P_VXMXp-QGA

Tenembaum, J ( 2022) Las polémicas ideas de Murray Rothbard, el ídolo de Milei que creía en el trabajo infantil y la venta de chicos https://www.diarioconvos.com/2022/10/25/las-polemicas-ideas-de-murray-rothbard-el-idolo-de-milei-que-creia-en-el-trabajo-infantil-y-la-venta-de-chicos/

Weigandt, P (2023) Afectados. Una lectura de lo siniestro y Más allá… http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17046

Zsulc, A (2015) Niñez Mapuche Sentidos de pertenencia en tensión. Buenos Aires. Biblos.

Descargas

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

WEIGANDT, P., PAVELKA , G., & LUNA , M. (2025). EL CASO DE TERROR. PARTE III: UN CUENTO QUE NO ES CUENTO. LA ACTUALIDAD DE LO ESPELUZNANTE Y EL FILICIDIO UNA LECTURA DEL CUENTO “MODOS DE MATAR A UN NIÑO” DE BETINA GONZÁLEZ. EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia S Y Adolescencia S. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/6470

Número

Sección

Arte y sociedad

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.