Diagnóstico psicopedagógico: la construcción de observables a partir del juego
Palabras clave:
Psicopedagogía, Diagnóstico, Interpretación, Juego, Contenidos escolares.Resumen
El presente estudio indaga modalidades de análisis vigentes en el campo del diagnóstico psicopedagógico, centrándose en los modos en que lxs profesionales construyen observables a partir del juego en el marco de las prácticas psicopedagógicas. La investigación se inserta en el paradigma de la investigación cualitativa con un enfoque descriptivo-exploratorio y se orienta a dar cuenta de la situación problemática planteada en términos de una lógica centrada en el análisis del objeto de estudio en su contexto de producción. Se trata de una investigación en curso, por lo que ofrecemos algunos resultados parciales y provisorios referidos a los modos en que lxs profesionales establecen, o no, relaciones posibles entre el juego y los contenidos escolares, especialmente los referidos a las prácticas del lenguaje y la matemática, a lo largo de un proceso de diagnóstico psicopedagógico. Al respecto encontramos lecturas donde: a) no se reconoce relación alguna entre el juego y los contenidos escolares; b) el juego es considerado un formato posible para indagar los contenidos escolares y c) el juego es un operador clínico cuya presencia depende de la posición del profesional que abre a la posibilidad de “jugar los contenidos escolares".
Descargas
Citas
Aizencang, N. (2012) Aportes de una investigación para ampliar la discusión. Jugar, aprender, enseñar. Relaciones que potencian los aprendizajes escolares (pp. 106-141), Manantial
Agamben, G. Infancia e historia, Adriana Hidalgo. 2004.
Castorina, J. A. y Filidoro N. (2020), Sobre la posibilidad de una psicopedagogía enmarcada programáticamente en la complejidad. En La psicopedagogía en tiempos de interpelaciones, Saberes, FFyL:UBA.
Castorina, J.A. (1988) Alcances del método de exploración crítica en Psicología Genética. En J.A. Castorina, S. Fernández, A.M., Lenzi, H. Casávola, A.M. Kaufman y G. Paulau, Psicología Genética. Aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas (pp. 83-118), Miño y Dávila.
Cazden, (2010) Las aulas como espacios híbridos para el encuentro de las mentes. En Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate. (pp 61-80) Manantial
Bertoldi, S. (2021) Psicopedagogía. El campo de la epistemología disciplinar. En Filidoro, N. et al. La construcción de la especificidad del campo psicopedagógico. Contribuciones desde las intervenciones clínicas, Filo:UBA, Colección Saberes.
De Gainza, P. y Lares, M. (2011): Conversaciones con Jorge Fukelman. Psicoanálisis: Juego e infancia, Lumen.
Díaz, E. Entre tecnociencia y deseo, Biblos. 2010
Díaz De Salas, S., Mendoza Martínez, V. M. y Porras Morales, C. M. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación 75. www.razonypalabra.org.m
Filidoro, N (2008) Diagnóstico psicopedagógico: los contenidos escolares. La lectura. Biblos.
García, R. Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España: Gedisa. 2006.
García, R. El conocimiento en construcción. De las construcciones de Jean Piaget a la teoría de los sistemas complejos. España: Gedisa. 2000
Guyot, V. (2011) Las prácticas de conocimiento. Un abordaje epistemológico. Lugar Editorial.
Huizinga, J. (2012) Homo Ludens, Alianza Editorial [1938]
Maxwell, J. A. (1996). Un modelo para el diseño de investigación cualitativo (Trad. M. L. Graffigna). Sage Publications (pp. 1-13) http://www.catedras.fsoc.uba.ar/guemure/bibliografia/Maxwell1.pdf
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino (Comp.), Estrategias de investigación cualitativa. (pp. 65-105), Gedisa
Najmanovich, D. El mito de la objetividad, Biblos. 2016
Neiman, G., Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Vasilachis de Gialdino (Comp.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-237), Gedisa.
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015) Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa, Universidad de La Plata http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017
Strauss, A y Corbin, J. (2016) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Valsiner, J. (2015) “The place for synthesis: Vygotsky´s analysis of affective generalization”, en History of the Human Sciences, 2015, Vol. 28 (2) 93-102.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Pilquen, Sección Psicopedagogía sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Psicopedagogía deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) El o los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.