La gramaticalización de formas imperativas en español rioplatense

Contenido principal del artículo

Laura Malena Kornfeld

Resumen

En este trabajo nos proponemos indagar en las propiedades formales y semánticas de las formas gramaticalizadas del imperativo en español rioplatense, retomando y sistematizando diversos trabajos anteriores (cfr. Kornfeld 2016, 2020, 2022, en prensa). Comprobamos que las formas verbales en imperativo son particularmente productivas en procesos de gramaticalización en español rioplatense y proponemos que dan lugar a dos clases de palabras. Por un lado, las interjecciones (que la bibliografía suele llamar “marcadores discursivos”) aportan significados pragmáticos que representan actos de habla completos: advertencia (fijate/ vofi), apuro o aliento (dale, meta/ metele, vamos), incredulidad (andá, dale), admiración (mirá vos), etc. Por otro lado, los operadores modales, aspectuales o de polaridad expresan diversos significados gramaticales: negación enfática (mirá si/ que), aspecto iterativo (dale, meta), sorpresa (jodeme, no me digas), propuesta y creación de mundo (dale), etc., y, por lo tanto, pueden asociarse con las distintas proyecciones funcionales de la cartografía sintáctica (en especial, cfr. Cinque 1999). Además del aporte descriptivo a la gramática del español rioplatense, pretendemos, así, investigar una posibilidad de output para la gramaticalización de los verbos en imperativo que había sido poco explorada en la bibliografía previa de distintos marcos teóricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Kornfeld, L. M. (2024). La gramaticalización de formas imperativas en español rioplatense. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (8 (1) Ene-Jun), Q094. https://doi.org/10.5281/zenodo.11964204
Sección
Dossier "Fenómenos de variación en el español de la Argentina"

Citas

Acquarone, Carmen & Alicia Gil (2012). Dos marcadores en el español coloquial del Uruguay: dale y ta. En M. García Negroni (coord.) Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo. Buenos Aires: EUFyL, 1-12.

Aikhenvald, Alexandra (2012). The essence of mirativity. Linguistic Typology 16, 435-485.

Baran, Marek (2014). La subjetivización y las dinámicas interaccionales. Studia Romanica Posnaniensia XLI/1: 3-16.

Cinque, Guglielmo (1999). Adverbs and Functional Heads: a Cross-linguistic Perspective. Nueva York: Oxford University Press.

Cinque, Guglielmo (2006). Restructuring and Functional Heads. Nueva York: Oxford University Press.

Company, Concepción (2004). ¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. Revista de Filología Española LXXXIV, 2004, 1: 29-66.

Cuenca, Maria Josep & Maria-Josep Marín (2000). Verbos de percepción gramaticalizados como conectores: análisis constrastivo español-catalán. Revista española de lingüística aplicada, 1: 215-237.

Di Sciullo, Anna M & Edwin Williams (1987). On the Definition of Word. Cambridge: MIT Press.

Di Tullio, Ángela (2006). Auxiliares y operadores aspectuales en el español rioplatense. Signo & Seña XV: 267-285.

Di Tullio, Ángela (2010). El voseo argentino en tiempos del Bicentenario. RASAL 1/2: 47-71.

Di Tullio, Ángela (2014). El italianismo como gesto transgresor en el español rioplatense. En L. Kornfeld (ed.), De lenguas, ficciones y patria. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 103-122.

Di Tullio, Angela & Laura Kornfeld (2013). Marcas de modalidad epistémica en el registro coloquial. En A. Di Tullio (ed.), El español de Argentina: estudios gramaticales. Buenos Aires: EUDEBA, 83-103.

Espinal, M. Teresa (2011). Bare nominals in vocatives. International Workshop on Sentence-initial Bare Nouns in Romance (Universidad de Tübingen, 26-27 de mayo de 2011).

González Sanz, Marina (2012). ¡Toma esa! Gramaticalización de toma. En A. Cabedo & P. Infante (eds.), Lingüística XL. El lingüista del siglo XXI. Madrid: SeL Ediciones, 339-346.

Jakobson, Roman (1957). Los conmutadores, las categorías verbales y el verbo ruso. Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral, 1981, 307-333.

Jakobson, Roman (1959). Lingüística y poética. Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral, 1981, 347-395.

Kornfeld, Laura (2016). Dale nomás… Misterios y revelaciones de un clásico argentino. Filología XLVI: 33-55.

Kornfeld, Laura (2020). La expresión me jodés/ jodeme (que) en español rioplatense y la noción de miratividad. Saga 13: 97-138.

Kornfeld, Laura (2022). Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 9: 1-62.

Kornfeld, Laura (en prensa). Otra vuelta sobre dale y meta: eventos, cuantificación y aspecto. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (RASAL).

Laka, Itziar (1990). Negation in Syntax: On the Nature of Functional Categories and Projections. Tesis doctoral, MIT.

López Quero, Salvador (2018). La función apelativa del marcador discursivo venga en Twitter. Onomázein 39 (marzo de 2018): 48-65.

Mare, María (2022). Morfología flexiva en posiciones inesperadas. En A. Di Tullio & E. Pato (eds.), Universales vernáculos en español. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert, 179-202.

Martín Zorraquino, María A. & José Portolés Lázaro (1999). “Los marcadores del discurso”. En I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 4051-4214.

Moro, Andrea (2003). Notes on vocative case: a case study in clause structure. En. J. Quer, J. Schroten, M. Scorretti, P. Sleeman & E. Verheugd (eds.), Romance Languages and Linguistic Theory 2001: Selected papers from 'Going Romance', Amsterdam, 6–8 December 2001, 247-261.

[RAE] Real Academia Española (2010). Manual de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

Resnik, Gabriela (2014). La gramática de los nombres de tratamiento en español rioplatense. Romania Nova VII, Buenos Aires, 26-28 de noviembre de 2014. Manuscrito ampliado.

Rizzi, Luigi (1997). The fine structure of the left periphery. En L. Haegeman (ed.), Elements of Grammar. Dordrecht: Kluwer, 281-326.

Roberts, Ian & Anna Roussou (2003). Syntactic Change. Cambridge: Cambridge University Press.

Romero Aguilera, Laura (2006). La gramaticalización de verbos de movimiento como marcadores del discurso: el caso de “vamos”. Res Diachronicae, 5: 46-56.

Sin palabras. Gestiario argentino (2006). Buenos Aires: La Marca Editora

Tanghe, Sanne (2009) Sobre algunas interjecciones derivadas de los verbos de movimiento: anda, vamos, vaya y venga. Tesis de maestría, Universidad de Gent.

Tanghe, Sanne (2013). El cómo y el porqué de las interjecciones derivadas de los verbos de movimiento. Zeitschrift für Romanische Philologie, 129/ 2: 383-412.

Tirado, Irene (2015). Interacción entre pragmática y estructura sintáctica: construcciones encabezadas por vaya. En C. Álvarez, B. Garrido & M. González (eds.), Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística. Sevilla: Ediciones Alfar.

Traugott, Elizabeth (2010). Revisiting Subjectification snd Intersubjectification. En K. Davidse, L. Vandelanotte & H. Cuyckens (eds.), Subjectification, Intersubjectification and Grammaticalization. Berlin: De Gruyter Mouton, 29-70.

Zambrano Ojeda, Isis N. (2023). ¡Achachay, qué frío, ve! Subjetivización de ‘ve’ como un marcador discursivo. Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México, 10: 1–30.