¿QUÉ PASARÍA SI…? MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA

Autores

  • Mónica I. de Torres Curth Universidad Nacional del Comahue
  • Luciana Ghermand Universidad Nacional del Comahue
  • Carolina Biscayart Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Arbustización, Arbustos, Ecología matemática, Estepa, Matemática aplicada, Modelos, Patagonia, Proyecciones

Resumo

La palabra modelo tiene diferentes acepciones en distintos ámbitos como el de la moda o el arte. En estos casos, el modelo es un arquetipo o punto de referencia, es una propuesta que tiene una serie de características que se consideran dignas de imitar o reproducir. Analizamos el concepto de modelo y su uso en ciencias, y mostramos el desarrollo de un modelo matemático construido para entender la relación entre el avance de arbustos y las variaciones ambientales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mónica I. de Torres Curth, Universidad Nacional del Comahue

Mgr. en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturale
Centro Reg. Univ. Bariloche, Univ. Nac. del Comahue, Argentina.
Inst. de Invest. en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), Argentina

Luciana Ghermand, Universidad Nacional del Comahue

Dra. en Biología, Univ. Nac. del Comahue, Argentin
Centro Reg. Univ. Bariloche, Univ. Nac. del Comahue, Argentina.
Inst. de Invest. en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), Argentina
Cjo. de Invest. Científicas y Técnicas, (CONICET), Argentina.

Carolina Biscayart, Universidad Nacional del Comahue

Cjo. de Invest. Científicas y Técnicas, (CONICET), Argentina.
Mgr. en Matemática, Univ. Nac. del Comahue, Argentina.

Referências

Caswell, H. (2001). Matrix Population Models: Construction, Analysis and Interpretation. Sinauer Associates: Massachusetts.

Momo, F. R. y Capurro. A. F. (2006). Ecología Matemática. Principios y aplicaciones. Ediciones Cooperativas: Buenos Aires

Kunst, C. R., Bravo, S. y Panigatti J. L. (Eds.) (2003) Fuego en los ecosistemas argentinos . INTA: Santiago del Estero, Argentina.

Oestelheld, M., Aguiar, M. R., y Paruelo, J. M. (Eds.) 1998. Ecosistemas patagónicos. Ecología Austral 8(2).

Ruete, A. (2006). Efectos de disturbios en la dinámica de los matorrales de Fabiana imbricata en le noroeste de la Patagonia. ¿Arbustización en la estepa? Tesis de Licenciatura. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue. Bariloche, Argentina.

Publicado

2022-06-14

Como Citar

de Torres Curth, M. I., Ghermand, L., & Biscayart, C. (2022). ¿QUÉ PASARÍA SI…? MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 7(10), 10–17. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4059

Edição

Seção

ARTÍCULO

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.