Turismo de cruceros: su influencia en el comportamiento espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF), Ushuaia.
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Administración de Parques Nacionales (2019). Plan de Gestión Parque Nacional Tierra del Fuego 2021-2030.
Borrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B., Pathak Broome, N., Philips, A. y Sandwith, T. (2014). Gobernanza de Áreas Protegidas. Recuperado de www.iucn.org/pa_guidelines.
Campos, G. y Covarrubias, N. E. (2012) La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60.
Cohen, C. (2020). Competitividad de Ushuaia, Puerto Deseado y Camarones como ciudades-puerto de turismo de cruceros. Posibilidades para el desarrollo territorial. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional del Sur.
Cohen, C. y Vereda, M. (2020). La construcción de significados de un destino turístico a partir de la experiencia de los visitantes de crucero. El caso de Ushuaia. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (27), 049. DOI: https://doi.org/10.37.838/unicen/est.27-049
Daverio, M. E.; Mosti, P.; Malmierca, L.; Arcos, A. y Arias, M. (2007). Relaciones entre motivaciones de visita, expectativas y percepción de congestionamiento y las actividades que realizan los visitantes en el Parque Nacional Tierra del Fuego, Argentina. Jornadas Nacionales de Investigación y Acción en Turismo. Posadas.
Dunets, A. N., Gerasymchuk, N. A., Kurikov, V. M., Noeva, E. E., Kuznetsova, M. Y. y Shichiyakh, R. A. (2020). Tourism management in border destinations: Regional aspects of sustainable development of protected natural areas. Entrepreneurship and Sustainability Issues, Vol. 7(4), 3253–3268. https://doi.org/10.9770/jesi.2020.7.4(45)
Galí, N., Donaire, A., Martinez-Garcia, E. y Mundet, L. (2015). Turistas entre monumentos. El comportamiento de los visitantes en el centro histórico de Girona (2003 y 2013). Revista Iberoamericana de Turismo, (Enero), 70–84. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.5
González, E. N. A., Anaya, Y. N. D. y Montenegro, E. I. (2022). Impacto económico en el turismo de cruceros en la actualidad. Revista Plus Economía, 10(2), 40–48.
Jensen, M. y Vereda, M. (2016). La competitividad de Ushuaia como puerta de entrada marítima del turismo antártico. Posibilidades para el desarrollo local a partir de la 286 especialización del destino (Proyecto de investigación PIDUNTDF A 06/2016). Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Mosti, P.; Malmierca, L.; Arcos, A.; Arias, M. y Daverio, M. E. (2005). La percepción de congestionamiento según diferentes grupos de visitantes: Bahía Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, (Argentina). VII Jornadas Nacionales de Investigación y Acción en Turismo. Bahía Blanca.
Sogar, D. H. (1995). Aspectos relacionados con el manejo del turismo y el control de visitantes. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, 114–125.
Smirnov, A., Smolokurov, E., Timofeeva, E., y Krovsh, S. (2022). Features of Development of Sea Cruise Tourism. Transportation Research Procedia, 61, 147–154. https://doi.org/10.1016/j.trpro.2022.01.024
Syriopoulos, T., Tsatsaronis, M., y Gorila, M. (2022). The global cruise industry: Financial performance evaluation. Transportation Business and Management, 45(PB), 100558. https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2020.100558
Valls, J. C. (2023). Actividad portuaria y captación de tráfico: estudio empírico sobre el tráfico de contenedores y el turismo de cruceros. (Tesis Doctoral) Universidad de Málaga.
Vereda, M. y Borla, M. L. (2018). Developing a spatial pattern analysis method for evaluating trails in the mountains. The Case of Beban Pass in Tierra del Fuego, Argentina. En The Routledge International Handbook of Walking: Leisure, Travel and Well-being (pp. 379–389). Recuperado de https://www.routledge.com/The-Routledge-International-Handbook-of-Walking/Hall-RamShoval/p/book/9781138195349
Vereda, M., Cárdenas, S., Borla, M. L., Galdames, M. y Gigli, S. M. (2010). Un estudio del comportamiento de visitantes en un sendero de montaña en Tierra del Fuego, Argentina. Actas IV Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Montevideo: Universidad de la República de Uruguay.
Xiao-Ting, H. y Bi-Hu, W. (2012). Intra-attraction Tourist Spatial-Temporal Behavior Patterns. Tourism Geographies, Vol. 14(4), 625–645. https://doi.org/10.1080/14616688.2012.647322