Aglomeraciones productivas y su impacto en el desarrollo territorial en el Norte de la Patagonia

Authors

  • Mario Villegas Nigra Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur - Universidad Nacional del Comahue
  • Guillermo Jócano Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur - Universidad Nacional del Comahue
  • et al

Keywords:

Territorio, Aglomeraciones productivas, Cadenas de valor, Desarrollo económico, Políticas públicas

Abstract

Esta publicación presenta las principales actividades llevadas a cabo en el marco del proyecto de investigación Aglomeraciones productivas y su impacto en el desarrollo territorial del Norte de la Patagonia para el periodo 2023-2024. Los trabajos realizados son los siguientes: • La actividad apícola en la Provincia de Río Negro; • Cadena de valor del avellano en el valle inferior del Río Negro; • Transformaciones territoriales en el departamento Adolfo Alsina y Situación actual de la ganadería en el sur del Partido de Patagones (Buenos Aires). A su vez, se comunican avances en la formación de recursos humanos de los integrantes del proyecto y la participación en las Jornadas de las Ciencias organizadas por el CURZAS en el año 2023.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barilá, M. I. (2019). Estudiar Psicopedagogía, aprender las prácticas clínicas y narrar sus experiencias. En S. M. Gómez (Comp.), Jóvenes en la Universidad (pp. 33–50). Brujas. http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16793

Barilá, M. I. (2024-2025). Las prácticas preprofesionales en la formación psicopedagógica: ¿Revisión, supervisión o covisión? Diálogos Pedagógicos, 22(44), 144–156. Universidad Católica de Córdoba. https://doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)10

Dussel, I., & Caruso, M. (2003). La invención del aula: Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana.

Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

García Fallas, J. (2005). El pensamiento pedagógico de José Martí acerca de la formación docente y el currículum educativo. Educación, 29(2), 67–75. Universidad de Costa Rica.

Gvirtz, S., & Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente: Currículo y enseñanza. Aiqué.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: Una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidós.

Moll, L. (Comp.). (1990). Vygotsky y la educación: Connotaciones y aplicaciones de la Psicología sociohistórica en la educación. Aiqué.

Parra, K. N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155–180.

Puiggrós, A. (2003). Qué pasó en la educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente. Galerna.

Sús, M. C., & Iuri, T. (2021). El aula universitaria: un espacio de construcción cognitiva particular. En S. Bertoldi et al. (Comps.), Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias. Editorial Fundación La Hendija.

Vigotsky, L. S. (1998). Pensamiento y lenguaje. Fausto.

Villarruel, M. (2009). La práctica educativa del maestro mediador. Revista Iberoamericana de Educación.

Imagen ilustrativa

Published

2025-08-26

How to Cite

Villegas Nigra, M., Jócano, G., & et al. (2025). Aglomeraciones productivas y su impacto en el desarrollo territorial en el Norte de la Patagonia. Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica, 3, 1–11. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/6692

Issue

Section

Políticas Públicas, Economía y Gestión

Most read articles by the same author(s)

> >> 

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.