La escuela y la comunidad en la identidad de las radios escolares rionegrinas
Palabras clave:
Radios escolares, Comunidad, Sentidos, IdentidadResumen
El propósito de este trabajo es analizar los sentidos de comunidad presentes en las experiencias de dos radios “escolar-comunitarias” de la provincia de Río Negro, aportando algunas claves de lectura y ejes de debate sobre lo que nombra lo comunitario y la concepción de comunidad en la construcción identitaria de estos medios.
Descargas
Citas
Billorian, M., Piccini, L. y Piñeiro, I. (2012). Análisis de 10 radios en escuelas de la Provincia de Bs As. Tesina Licenciatura en Ciencias de la Comunicación – FCS - UBA
Bogarín, D. y Marioni, L. (2022) Experiencias y regulaciones estatales de radios escolares del Litoral Argentino En: Uranga, W. y Melendez-Labrador, S. Reivindicar el cambio: comunicación popular, comunitaria y ciudadanía en América Latina. Bs As: Huvaiti Ediciones.
Cabral, C. (2009) Informe Radio Hueney. Proyecto. “Todas las voces, Todos”. Ministerio de Desarrollo Social de Nación y FARCO.
Huergo, J. y K. Morawicki (2009) Re-leer la escuela para re-escribirla, La Plata: DES-DGCyE.
Lazzaro, L. (2021) La radio como mediación pedagógica en la educación. Buenos Aires. URL: https://www.teseopress.com/radioescuela
Mata, M. C. (2023) In-disciplinada. Córdoba: Friedrich–Ebert–Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert)
Mata, M. C., (2019) “Radios populares: aportes para pensar la comunicación”. En: Revista Argentina de Comunicación Nº 10, pp. 171-204
Mata, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social. En: Construyendo comunidades: reflexiones actuales sobre comunicación comunitaria. Buenos Aires: La Crujía.
Navarro Nicoletti, F. y Aguirre, I. (2018) Una experiencia radial escolar y comunitaria en Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. En: Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Nº 28, pp. 167-192.
Spessot, A. (2022). Trabajo final de la asignatura Seminario Radio y Escuela. Profesorado en Lengua y Comunicación oral y escrita. CURZAS - UNComahue.
Villamayor, C. (2023) “Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social. Relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina”. En: Peirano, F., PISAC COVID-19: la sociedad argentina en la postpandemia. Tomo III. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Agencia de I+D+d.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Anuario Pilquen, Sección Divulgación Científica del CURZAS deben ser originales y no estar postulados simultáneamente en otros anuarios o revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la publicación y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.