Conquered territories and invisible works. The origins of the patagonian territorial ordering
Keywords:
Censuses, Science, Narrative romanticism, Territory, Female workAbstract
This article explores how the Patagonian territorial recognition, at its origin in the end of XIXth Century and the begin of XXth one, needed the concealment of the effort located as reproductive and how the romantic narrative rescues and recognizes the feminine work, in a way that increased its devaluation. We review the technical instruments which take that invisibility as constitutive of the normal dynamics of development. As a result, we present the entailment by which female oppression becomes part of the Patagonian organizational structure for the population and the region.Downloads
References
Barsky, Osvaldo et al. El pensamiento agrario argentino. Buenos Aires: CEAL. 1992.
Cerdá, Juan Manuel. “Los Censos históricos como fuente para el estudio de la participación femenina en el mercado. El caso de la provincia de Mendoza a comienzos del siglo XX”. Mora 15: 53-72.
Coronato, Fernando. “El rol de la ganadería ovina en la construcción del territorio de la Patagonia”. Tesis doctoral. Paris: Paris TECH. 2010.
de La Fuente, Diego. Primer Censo Argentino. 1869. Buenos Aires: Ministerio del Interior, República Argentina. 1872.
de La Fuente, Diego. Segundo Censo de la República Argentina. 1895. Buenos Aires: Ministerio del Interior, República Argentina. 1898.
Doering, Adolfo. Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagónia). Entrega I— Zoología. Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez. 1881.
Ebelot, Albert. “Introducción”. En Doering, Adolfo (Dir.) Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagónia). Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez. 1881: VII-XXIV.
Gilliam, Angela. “Black feminist perspective on the sexual commodification of women in the new global culture”. En McClaurin Irma (coord.) Black Feminist Antropology. Theory, politics, praxis and poetics. USA: Rutgers University Press. 2001: 150- 170.
Haraway, Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra. 1995.
Lewis, Reina y Mills Sara. Feminist postcolonial theory. A reader. Nueva York: Routledge, 2003.
Lista, Ramón. Exploración de la Pampa y de la Patagonia. Buenos Aires: Talleres de La Tribuna Nacional.1885.
Lois, Carla. “Técnica, política y “deseo territorial” en la cartografía oficial de la Argentina (1852-1941)”. Scripta Nova, 2006, 218:52. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-52.htm
Lorentz, Pablo y Niederlein, Gustavo. Informe oficial de la comisión científica agregada al estado mayor general de la expedición al rio Negro (Patagónia). Entrega II— Botánica. Buenos Aires: Imprenta de Osvaldo y Martínez, 1881.
Mellor, Mary. “Ecofeminist economics. Women, Work and the Environment”. Women & Environments, 2002, 54: 07-10.
Martínez, Alberto. Tercer Censo Nacional. Levantado el 1° de junio de 1914. Buenos Aires: Ministerio del Interior, República Argentina. 1917.
Moreno, Francisco. Viaje a la Patagonia Austral. 1876-1877. Buenos Aires: Hachette. 1969 [1879].
Napp, Ricardo. La República Argentina, para ser presentado en la Exposición de Filadelfia. Buenos Aires: Sociedad Anónima. 1876.
Navarro Floria, Pedro. Patagonia: Ciencia y Conquista, La mirada de la primera comunidad científica argentina. Roca: PubliFaDeCS/CEP. 2004.
Núñez, Paula. “The “She-Land”, social consequences of the sexualized construction of landscape in North Patagonia” Gender, Place and Culture: A Journal of Feminist Geography. 2015, 22 (10): 1445 – 1462.
Ockier, Cristina. “Marcas de género y clase en el discurso militar. A propósito de las fortineras”. María Bravo, Fernanda Gil Lozanoy Valeria Pita (Comp.) Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX. Tucumán: EDUNT. 2008: 307-333.
Pichel Vera. Las cuarteleras. 4000 mujeres en la conquista del desierto. Buenos Aires: Planeta. 1994.
Podgorny, Irina. “La Patagonia como santuario natural de la ciencia finisecular”. REDES [Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, UNQui]: 1999, 6: 157 – 176.
Quay Hutchinson, Elizabeth. (2000). La historia detrás de las cifras: La evolución del censo chileno y la representación del trabajo femenino, 1895-1930. Historia, 33, DOI:10.4067/S0171-71942000003300009.
Raffestin, Claude. Por una geografía de poder. México: El colegio de Michoacán. 2014.
Ramayon, Eduardo. El Fortín (Conferencia). Buenos Aires: Guillermo Kraft. 1914.
Raone, José. Fortines del Desierto. Mojones de Civilización. Buenos Aires: Editorial Lito. Vol. I. 1969.
Trpin, Verónica et al. “Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura”. Trabajo y Sociedad [Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), Universidad Nacional de Santiago del Estero], 2016, 28: 267-280.
Willis, Bailey. El Norte de la Patagonia. Naturaleza y riquezas. Tomo I. New York: Scribner Press. 1914.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.