Las mujeres en el mercado de trabajo y los efectos de la pandemia en Argentina
Palabras clave:
Trabajadoras, Mercado de trabajo, Pandemia, InformalidadResumen
La crisis de la pandemia volvió a poner en el centro de los debates la situación del trabajo y de la-clase-que-vive-del-trabajo. En este contexto, el objetivo del artículo es abordar la situación del mercado de trabajo en Argentina entre el inicio de la pandemia y la actualidad, enfocando la atención en el modo en que se insertan las mujeres y cómo se vieron afectadas durante este período. Algunas de las preguntas que guían el trabajo son: ¿Cómo impactó el COVID-19 en los principales indicadores del mercado de trabajo? ¿Qué efectos tuvo la pandemia en términos inmediatos y cuáles cuando comenzó a discutirse la recuperación de la economía y de los principales indicadores laborales? ¿Impactó diferencialmente para mujeres y varones? Para abordar estas preguntas tomamos como referencia los informes y microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, informes estadísticos elaborados por equipos especializados y los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, realizada por el INDEC en 2021. Entre las conclusiones destacamos la importancia de: seguir colocando a la pandemia en el centro de las discusiones para pensar la situación del trabajo y de la clase trabajadora en la actualidad; identificar los rasgos estructurales de la precarización del trabajo atravesados por la dimensión de género, y su impacto sobre la forma generizada en que se gestionó la crisis de la pandemia; y finalmente de considerar la relación entre el ámbito de la producción y de la reproducción social para explicar la inserción desigual y precaria de las mujeres en el mercado de trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-07-05 (2)
- 2023-06-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) El o los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.