Vanguardia y perspectiva post-humanista en la narrativa de Felisberto Hernández (1940-1950)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo interroga, desde la perspectiva del post-humanismo (Yelin, 2015), una serie de cuentos de Felisberto Hernández publicados durante la década de 1940, bajo la premisa de que el lugar de las figuraciones animales presentes en ellos constituye uno de los aspectos que singulariza la propuesta estética del autor respecto de las retóricas vanguardistas en su momento de aparición. Se abordarán los aspectos de la metáfora, la mirada animal, la memoria, y la subjetividad en El caballo perdido (1942), “La mujer parecida a mí” de Nadie encendía las lámparas (1947), “Mur” (1948) y “El cocodrilo” (1949) de Felisberto Hernández. Esta serie animal de Felisberto explora uno de los agujeros de la subjetividad moderna: el de la constitución de lo humano por sus otros. La reiteración de las figuraciones animales en su escritura permite postular que una parte significativa de su propuesta estética era interpelada por lo no humano que emerge en estos relatos para desestabilizar las formas de lo literario mismo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Barrenechea, A.M. (1976). “Ex-centricidad, Di-vergencias y Con-vergencias en Felisberto Hernández”. En MLN, 91(2), 311-336.
Espina, E. (1994). “Vanguardia en el Uruguay: la subjetividad como disidencia”. Cuadernos Hispanoamericanos (529-530):33-49.
Hernández, F. (2015). Narrativa completa. Buenos Aires, Argentina: El Cuenco de Plata.
Monteleone, J. (2015). “El otro yo del pianista. Estudio crítico.” Pp. 7–58 en Narrativa completa. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Yelin, J. (2015). “El olvido animal de Felisberto” y “Para una teoría literaria posthumanista”. En La letra salvaje: ensayos sobre literatura y animalidad. Rosario: Beatriz Viterbo.
Porzeca, T. (2002). “Felisberto Hernández. Un estudio del régimen de la mirada”. En Cuadernos Hispanoamericanos 625-626, julio-agosto, Madrid, 81-98.
Prieto, J. (2002). “La singularidad sin lugar: Felisberto Hernández y la retórica de la vanguardia”. En Desencuadernados: vanguardias ex-céntricas en el Río de la Plata. Rosario: Beatriz Viterbo.