La voz dormida o el despertar de la memoria coletiva
Contenido principal del artículo
Resumen
Intentaré, en el marco del género testimonial, revisar las relaciones entre textualidad, referencia e ideología en la novela La voz dormida (2002) de Dulce Chacón. El testimonio de las mujeres republicanas obligadas a guardar silencio reconstruye una verdad escamoteada por los discursos centrales. Al recrear la voz oral se articula la memoria colectiva que provoca una ruputra en el discurso hegemónico: el de la historia oficial del franquismo y el del olvido de una España que no termina de saldar su trágica deuda.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Siracusa, G. (2016). La voz dormida o el despertar de la memoria coletiva. Revista De Lengua Y Literatura, (35), 07–14. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1141
Sección
RESCATES