Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Desde la patagonia. Difundiendo saberes
  • Actual
  • Archivos
  • Video
  • Registrarse
  • Políticas
    • Enfoque y alcance
    • Normas éticas
    • Periodicidad
    • Política de acceso abierto
    • Proceso de evaluación por pares
    • Políticas de preservación digital
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Otras revistas
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

50 elementos encontrados.
  • Segundo workshop de difusión y enseñanza de la astronomía

    Mariana Orellana
    22
    2019-03-08
  • Educación y mercantilización

    Ramiro Tau, Silvia Parrat-Dayan
    38
    2019-02-19
  • Reflexiones sobre la neurociencia educacional contemporánea

    Sebastián J. Lipina
    32
    2019-02-19
  • Investigación y política educativa en la Argentina post-2000

    Ana Atorresi
    13
    2019-02-19
  • ¿por qué los alumnos no quieren aprender lo que les queremos enseñar?

    Juan Ignacio Pozo
    4
    2019-02-19
  • Ayudar ayuda

    Mariana Lozada, Paola D’Adamo, Natalia Carro
    2
    2019-02-18
  • Parásitos y perros en Bariloche : Riesgo de zoonosis y nivel educativo

    Gabriela Vázquez, Verónica Flores
    20
    2020-11-09
  • Figura del artículo donde se muestra un Problema elaborado para trabajar Psicología Cognitiva.

    PENSAR UNA ENSEÑANZA DIFERENTE En la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro planteamos una propuesta de aprendizaje basado en problemas, como estrategia didáctica para la formación de docentes.

    Mónica B. Quevedo, Micaela Franzé
    40-45
    2023-12-28
  • Tapa de libro Nadar para arriba

    NADAR PARA ARRIBA Verónica Battaglia 2022. ISBN 978-987-48276-9-2 Griselda García Editora, Buenos Aires, 160 pp. En español.

    Reseña realizada por Ileana Hebe Di Vruno.
    2023-01-24
  • Escenas de caza -Grupo A- en el sitio Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina. Imagen: M. V. Fernández.

    MIRAR AL PASADO PARA PROYECTAR EL FUTURO Historizar y repensar las relaciones socio-ecosistémicas y el potencial de la educación ambiental como propuesta transformadora en Patagonia desde una perspectiva amplia de tiempo.

    Federico L. Scartascini, Federico L. R. Biesing
    9-12
    2022-08-12
  • Indira Gandhi en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano de Estocolmo, en 1972. El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y tiene su origen en la Declaración de Estocolmo en la cual se estableció a la educación ambiental como una prioridad.

    EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO

    E. A. LÓPEZ
    6-8
    2022-08-12
  • Talleres de nivel inicial, Plan de Educación Ambiental Mar Chiquita Amartya, Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires. Imagen: gentileza de Asociación Civil Amartya

    EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SENTIDO EXISTENCIAL Tras 50 años de experiencias, tensiones y aprendizajes en la educación ambiental, la sanción de la Ley Nacional 27621 institucionaliza el desafío de recrear nuevos sentidos en nuestra relación socioecológica

    Juan Cruz Zorzoli
    17-20
    2022-08-12
  • Para conservar no alcanza sólo con conocer, sino que es necesario amar aquello que hemos de cuidar.

    UNA ENSEÑANZA PARA EL CUIDADO DE LA VIDA Propuestas para integrar los contenidos conceptuales y sensibles en la práctica de la educación ambiental

    Laura Margutti, Valeria Koss, Paola D’Adamo, Beatriz Dávila, Adriana Sabrido
    13-16
    2022-08-12
  • Educación ambiental.

    EL AMBIENTE NOS EDUCA La educación ambiental desde una perspectiva de conocimiento en construcción, con saberes, hábitos, principios y valores que nos interpelan como ciudadanos y como partes de este mundo. (Dossier completo)

    Miriam Gobbi, Marina Arbetman
    6-20
    2022-08-12
  • LOS NATURALISTAS DEL SIGLO XXI ¿Qué es ser naturalista en la actualidad? ¿Cómo se forma un naturalista? ¿Qué hace que una actividad sea “naturalista”? A partir de una investigación educativa, esbozamos una caracterización posible y en construcción que recupera las experiencias del Club de Naturalistas del Instituto de Formación Docente Continua Bariloche.

    Esp. en Educación y TIC, Susana Salvi
    2-5
    2022-08-12
  • ¿PARA QUÉ SIRVE LA FORMACIÓN EN LÓGICA A UN DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES?

    Liliana Caramuti, Verónica Viñao
    48-50
    2022-07-14
  • MUESTRA DE GEOMETRÍA “UN ESPACIO ABIERTO A LA COMUNIDAD”

    Cristina Ferraris
    54-55
    2022-07-13
  • Plántulas de la Patagonia

    Plántulas de la Patagonia. Guía Breve de Identificación avier Puntieri y Jorge Chiapella. 2011. ISBN 978-987-1373-26-0. Editorial Caleuche. Bariloche, Argentina.112pp. En castellano, tapa a color, 300 ilustraciones en blanco y negro.

    manus garris, Cecilia Brion
    11
    2022-05-06
  • 1° CONGRESO PATAGÓNICO EDUCACIÓN FÍSICA Y FORMACIÓN DOCENTE. 2° JORNADAS PATAGÓNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

    Marisa Fernández, Laura Méndez
    52-53
    2022-06-14
  • REPORTAJE A BÁRBARA BRIZUELA, INVESTIGADORA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

    Marcelo Alonso
    54-59
    2022-06-14
  • Un enfoque multimodal, multimedial del aprendizaje y la enseñanza Reportaje a Eva Teubal, investigadora en educación

    Ana Pedrazzini , María Sol Iparraguirre
    50-56
    2022-05-21
  •  LA HISTORIA DE LA VIDA EN POCAS PALABRAS

    RESEÑA DE LIBRO LA HISTORIA DE LA VIDA EN POCAS PALABRAS

    Sara Ballent
    29
    2022-07-15
  • FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNA BOLSA DE APRENDIZAJES

    Liliana Semenas
    52-53
    2022-07-15
  • PASAPORTE A LA QUÍMICA UNIVERSITARIA

    RESEÑA DE LIBRO PASAPORTE A LA QUÍMICA UNIVERSITARIA, UNA ARTICULACIÓN CON LA ENSEÑANZA MEDIA

    Arnaldo Visintin
    55
    2022-07-13
  • ¡RECREOOOO!… ¿RECREO?

    Fabián Martins, Nicolás Volpe
    38-41
    2022-07-01
26 - 50 de 50 elementos << < 1 2 

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Brasil)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

publicidad1

 ISSN  1668-8848 (Impreso)

ISSN 2618-5385 (línea)

Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes se encuentra indexada en el Catálogo V 2.0 (2018-…) de Latindex.

 

 

 

Palabras clave

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desde la patagonia. Difundiendo saberes

Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
Avda. Quintral 1250
8400 San Carlos de Bariloche- Río Negro
ARGENTINA

ISSN  1668-8848 (Impreso)

ISSN 2618-5385 (línea)

URL de la licencia: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC/2.5/ar)

Licencia Creative Commons

URL: http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia

Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central

"Francisco P. Moreno"

web@biblioteca.uncoma.edu.ar

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.