
EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS. PRIMERA OBSERVACIÓN DIRECTA DE UN AGUJERO NEGRO
Resumen
Los agujeros negros son misteriosos y fascinantes. Capturan la imaginación de la gente, científicos o no, y se han ganado un lugar en la cultura popular. ¿Y cómo no, si retuercen el espacio logrando que la luz orbite a su alrededor, y hacen que el tiempo se detenga en su frontera? Durante 100 años imaginamos cómo eran y los calculamos con nuestras teorías. El comportamiento de la materia en condiciones de extrema curvatura del espacio-tiempo, que podemos calcular con las ecuaciones de la física y observar con telescopios, nos permitió convencernos de que efectivamente existían. El 10 de abril de 2019, pudimos ver la primera imagen directa y detallada de un agujero negro, el de M87.
Palabras clave
Galaxia; Agujero negro; Imágenes
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Desde la patagonia. Difundiendo saberes
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
Avda. Quintral 1250
8400 San Carlos de Bariloche- Río Negro
ARGENTINA
ISSN 1668-8848 (Impreso)
ISSN 2618-5385 (línea)
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/desdelapatagonia
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central
"Francisco P. Moreno"