MÁS VALE 100 VOLANDO

Authors

  • Pablo D Lavinia Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (UNRN-InCoBIO). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro (UNRN-CONICET). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina.
  • Delfina Arancio Sidoti Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia (UNRN-CEANPa). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. 
  • Elvira Canio Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (UNRN-InCoBIO). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i).
  • Cintia Leder Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia (UNRN-CEANPa). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina.
  • Neri Maidana Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina.
  • Pablo M. Ulrich Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina.
  • Marina Winter Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Río Negro. CIT Río Negro (UNRN-CONICET). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina.

Keywords:

aves, ecorregión del Monte, flora, Viedma

Abstract

El cambio climático y la transformación de los ambientes, junto con el desfinanciamiento de la ciencia y de la educación pública son una amenaza para la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Este tipo de talleres evidencia la importancia de los Clubes de Observadores de Aves y los programas de extensión universitarios para generar conciencia ambiental, poner en valor la fauna y la flora nativas, y acercar a la ciudadanía a una vida más conectada y en armonía con la naturaleza. Los resultados de una encuesta de evaluación del taller resaltan la importancia de la inversión estatal en ciencia y educación.4

ARK: ark:/s26185385/eqr7z3ztw

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Delfina Arancio Sidoti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia (UNRN-CEANPa). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. 






Elvira Canio, Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (UNRN-InCoBIO). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina. Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i).



 

 

Cintia Leder, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Club de Observadores de las Aves (COA) Barranquero, Carmen de Patagones, Viedma, Río Negro, Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia (UNRN-CEANPa). Sede Atlántica, Viedma, Río Negro, Argentina.



 

References

Ares, R. (2020). Aves: vida y conducta. Buenos Aires, Argentina: Editorial Vázquez Mazzini y Fundación Azara.

Bonanno, J. J. (2018). Clubes de Observadores de Aves. ¿Hacia dónde vamos? Revista Aves Argentinas, 51: 30-31.

Failla, M., Masello, J. (Eds) (2011). Suelo desmontado… suelo volado. ProMonte. Revista de educación ambiental, pp. 3.

Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad. (2020). Revista Biodiversidad: Aves de la Patagonia. Año X, Nro 14.

FAO y MAyDS. (2022). Estrategia nacional sobre especies exóticas invasoras. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. [Disponible en internet]

Published

2024-05-05

How to Cite

Lavinia, P. D., Arancio Sidoti, D., Canio, E. ., Leder, C., Maidana, N., Ulrich, P. M. ., & Winter, M. . (2024). MÁS VALE 100 VOLANDO. From Patagonia. Spreading Knowledge, 21(37), 2–8. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/5280

Issue

Section

ARTÍCULO

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.