Construyendo democracia desde la infancia. Una experiencia educativa en una escuela primaria argentina

Autores/as

  • Viviana Pappier Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
  • Valeria Morras Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.vmorras@gmail.com

Palabras clave:

Educación ciudadana, democracia, escuela primarias

Resumen

A más de 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, en un contexto negacionista y de individualismo extremo, cuando se resquebraja el “pacto” del Nunca Más (Franco, 2024a) resulta oportuno preguntarnos, una vez más, ¿cómo construir desde la escuela una cultura política que sostenga la democracia? ¿Qué lugar tendrán las nuevas generaciones en ella? Por ello nos parece necesario compartir nuestras reflexiones a partir de una experiencia educativa realizada con estudiantes de 11 años que discutieron sobre el sentido de la democracia y de la participación ciudadana, así como expresaron sus inquietudes y lecturas del presente. La experiencia transcurrió durante los años 2024 y 2025 en la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, en un espacio curricular optativo llamado Laboratorio de Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias bibliográficas

Abramowski, A. (2007). ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? El Monitor, 13(5), pp. 33-35. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2007_n13.pdf

Cárdenas, H. (2022). Los chicos toman la palabra. Cómo usar las asambleas para la convivencia y la resolución de conflictos en la escuela. Siglo XXI.

Castillo, P. & Palma, E. (2024). Recuperando memorias marginalizadas: Exposición “Infancia/Dictadura: testigos y actores (1973-1990)” a cincuenta años del Golpe de Estado. Psicoperspectivas, 23(3), pp. 1-15. Recuperado de: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivasVol23-Issue3-fulltext-3265

Colangelo, M.A., Nuñez, P.F., Szulc, A.P. & Rene Unda, L. (2015). Construcciones de las infancias y las juventudes en América Latina: discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad. Horizontes Sociológicos, 3(6), pp. 29-36. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/112730

Cullen, C. (1997). Educar para la convivencia y la participación ciudadana. En Crítica de las razones de educar. Paidós.

Chaves Ibarra, P. (2025). De la autenticidad de la “voz” infantil a la reflexividad del investigador: una revisión crítica. Revista Perspectiva Educacional. Formación de profesores, 64(1), pp. 4-27. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Recuperado de: https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1643

Franco, M. (2024a). El final del “pacto del Nunca Más”, nuestro mito contemporáneo. En Grimson, A. (Coord.). Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha. Siglo XXI Editores.

Franco, M. (2024b). Conferencia de apertura: La transición de 1983, 40 años después: un dilema intergeneracional. En Franco, M., Vidal, D. y Andrade, G. XIX Jornadas Nacionales y VIII Internacionales de Enseñanza de la Historia: a 40 años de democracia en Argentina: enseñar historia en tiempos de polarización y apatía. Universidad Nacional de Quilmes.

Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Siglo XXI.

Garriga, M.C. & Pappier, V. (Coords.). (2018a). Enseñanza del Pasado Reciente. Experiencias pedagógicas en la Escuela Graduada Joaquín V. González. Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado de: https://doi.org/10.35537/10915/67479

Garriga, M.C. & Pappier, V. (2018b). El taller. En Gorza, A. & Valobra, A. (Eds.). Género y derechos: Una propuesta transformadora para el aula de Ciencias Sociales (pp. 51-63). Editorial de la Universidad de la Plata. Recuperado de: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar-/index.php/libros/catalog/book/147

Jelin, E. (2002a). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

Meirieu, P. (2006). El significado de educar en un mundo sin referencias. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Gestión Docente. Área de Desarrollo Profesional Docente.

Pappier, V. y Morras, V. (2025). La vuelta a la democracia en 1983: una experiencia de educación ciudadana en una escuela primaria argentina. Revista Perspectiva Educacional. Formación de profesores, 64(1), pp. 187-211. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Recuperado de: https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.64-Iss.1-Art.1644

Paradero, H. (2007). ¿Cómo es un recuerdo? La dictadura contada por los chicos que la vivieron. Libros del Zorzal.

Raggio, S. (2023). ¿Qué pasó en la dictadura militar? La dimensión narrativa de las políticas de Memoria. Anales de la Educación Común, 4(1-2), pp. 66-80. Recuperado de: https://cendie.abc.gob.ar-/revistas/index.php/revistaanales/article/view/1736/2888

Ruiz Silva, A. & Chaux Torres, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación colombiana de facultades de educación.

Siede, I. (2007). La Educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Paidós.

Siede, I. (2010). Preguntas y problemas en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En Siede, I. (Coord.). Ciencias Sociales en la escuela (pp. 267-292). Aique.

Siede, I. (2024a). ¿Qué ven cuando nos ven? Representaciones infantiles sobre la sociedad argentina actual. Archivos de Ciencias de la Educación, 17(24). Recuperado de: https://doi.org/10.24215/23468866e126

Siede, I. (2024b). Ciudadanía desde la infancia. Construir democracia en las escuelas. Homo Sapiens.

Universidad Nacional de La Plata. (2024). Propuesta Curricular de la Escuela Graduada “Joaquín V. González”. Prosecretaría de Pregrado. Secretaría de Asuntos Académicos.

Descargas

Publicado

2025-11-26

Cómo citar

Pappier, V., & Morras, V. (2025). Construyendo democracia desde la infancia. Una experiencia educativa en una escuela primaria argentina. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (27), 106–122. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/6796

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.