UNASUR, Auge y Declive de una Apuesta Integradora
Palabras clave:
UNASUR, Suramérica, Integración regional, Crisis políticas, RegionalismoResumen
El trabajo tiene como objetivo examinar el auge y declive de UNASUR, a partir de su participación en conflictos políticos regionales, distinguiendo las etapas que atravesó el organismo, en función de los cambios impuestos por la dinámica política regional. Como bloque, UNASUR reúne por primera vez a las 12 naciones suramericanas, intentando lograr una mejor inserción internacional, otorgándole centralidad al Estado, en lo que ha sido llamado regionalismo post-hegemónico. Mediante un diseño cualitativo que incluye entrevistas semiestructuradas, se comenta su ascenso y decaimiento, planteándose la búsqueda de información en fuentes primarias y secundarias, en estas últimas a través de una revisión sistemática de literatura para el período 2008-2022. El trabajo se divide en siete partes: primera, expone consideraciones teóricas sobre el regionalismo suramericano e intereses brasileños; segunda, menciona aspectos sobre la Comunidad de Naciones Suramericanas como antecedente de UNASUR; tercera, aborda elementos del Tratado Constitutivo de UNASUR; cuarta, revisa la literatura académica sobre el tema, estableciendo ocho categorías de abordaje; quinta, sintetiza el desempeño institucional del organismo y su participación en las crisis políticas, distinguiendo tres etapas desde 2008 hasta el presente; sexta, destaca valoraciones ofrecidas por informantes clave; séptima y última, expone conclusiones acerca del rol de UNASUR.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración RegionalEsta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido,bajo una licencia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC/2.5/ar)
Según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.