APRENDIZAJE/S EN LA ADOLESCENCIA:
EXPERIENCIAS SINGULARES Y PLURALES
Palabras clave:
Intervenciones institucionales, aprendizajes, sujeto, posicionamiento comunitario, adolescencia, psicoanálisisResumen
El presente recorrido parte de elementos de prácticas psicopedagógicas relacionadas con intervenciones institucionales en situaciones escolares complejas, que irrumpen en el cotidiano escolar y detienen procesos de aprendizajes, en educación secundaria. Práctica que es acompañada y sostenida en espacios de intercambio y revisión teórica-práctica desde el Proyecto de Investigación V121: “Adolescencias en los bordes de la actualidad.
Psicoanálisis, institución y pandemia”Directora Lic. y Prof. Marina La Vecchiay Codirector Dr. Gabriel Pavelka(CURZA-UNCo). Cobrando importancia en dicho recorrido el concepto de aprendizaje en infancias y en la adolescencia, desde la perspectiva de Winnicott resaltando el valor de las primeras marcas. Podríamos decir en términos lacanianos: de cachorro humano a sujeto. Arribando a la idea de hacer de la irrupción una oportunidad de subjetivación, de ahí el título de la ponencia, el cual fue inspirado en un trabajo realizado por quien subscribe, en el marco del Seminario“Psicoanálisis y aprendizajes en prácticas comunitarias con infancias/s y adolescencia/s” (2024) a cargo del Dr. Gabriel Pavelka, de la Carrera de Posgrado “Maestría en Aprendizaje en Infancias y Juventudes”, aprobada por Ordenanza Nº 885-2021-52 en el ámbito del CURZA.Recorrido que nos invita a repensar el posicionamiento profesional, introduciéndonos en un modo de hacer con y entre otros, respecto a los aprendizajes en las infancias, enfatizando en la consideración de un saber de carácter inconsciente y que produce lazo social, es decir, posicionamiento comunitario.
Descargas
Citas
Bertoldi, S., Enrico, L., Fernández M. L., y Sánchez M. D. (2023) “Diccionario de Psicopedagogía. Una introducción a los conceptos de las prácticas del conocimiento psicopedagógico” Paraná: La Hendija ediciones.
Cuevas Encina, A. (2017) ¿Adicción o sujeto? Del aprendizaje excluido al aprendizaje como instancia de posibilidad”. Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s, 1° Edic. ISSN 2545-8043 CURZAUNCohttps://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/edicion/primera
Cutrona, M., (2019) “Haciendo Equipo/s: Construcción de un saber propio” Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 1° Edic. ISSN 2545-8043 CURZA-UNCo. https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/edicion/tercera
Imbriano, A. (2017) La clínica del sujeto des-institucionalizado. El psicoanalista frente a las satisfacciones del padecer contemporáneo” Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 1° Edic. ISSN 2545-8043 CURZA-UNCo. https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/edicion/primera
Lacan, J. (1974-1975) R.S.I. Seminario 22. Versión crítica. Edición completa. 1989.
Pavelka, G. (2021) La Psicopedagogía Forense valiéndose de nociones psicoanalíticas. Efectos de subjetivación en contextos judiciales” Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 5° Edic. ISSN 2545-8043 CURZAUNCo. https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/sites/default/files/2021-06/GABRIEL%20PAVELKA.%20REVISTA%20EL%20HORMIGUERO%20NRO.5..pdf
Pavelka, G. (2022) Música y transferencia en los abordajes con infancias y adolescencias. Invenciones psicoanalíticas en los márgenes institucionales y comunitarios. Argentina, Buenos Aires. Letra Viva
Vita, A. (2023) Adolescencias: de los márgenes a la trama. Recuperado de: https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/sites/default/files/202302/ALEJANDRA %20VITA.%20REVISTA%20EL%20HORMIGUERO%20NRO.6.pdf
Volnovich, J.C. (2022) Conferencia “¿Para qué sirve el Psicoanálisis? https://www.google.com/search=Volnovich+%C2%BFPara+qu%C3%A9+sirve+el+psicoanalisis%3F&oq=Volnovich+%C2%BFPara+qu%C3%A9+sirve+el+psicoanalisis%3F+&aqs=chrome..69i57j33i160l2.22432j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF8#fpstate=ive&vld=cid:2f77c9f2,vid:Vvvo-g-SMI8,st:0
Weigandt, P., Pavelka, G. y Luna M. (2017) Documento Público “Infancia/s y Adolescencia/s en Estado de arrasamiento”, Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 1° Edic. ISSN 2545-8043 CURZA-UNCo. https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/domentos-pulicos
Winnicott, D. (1968) Aprendizaje infantil. Obras completas. Psicolibros.
Winnicott, D. (1968) Inmadurez Adolescente. Obras completas. Psicolibros.
Weigandt, P., Pavelka, G., Luna, M. y Schauble A. (2016) Pronunciamiento en rechazo al proyecto de ley DEA. Documento Público: “Más acá y más allá de la norma. No a la patologización de las infancia/s y adolescencia/s”. Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 1° Edic. ISSN 2545-8043 CURZAUNCo. https://elhormiguero.curza.uncoma.edu.ar/documentos-publicos
Weigandt, P., Pavelka, G. y Luna, M. (2019) “Marcas, historia y subjetivación en infancia/s desde la universidad pública” Revista de Psicoanálisis con Niños FORT-DA, ISSN 16683900, https://www.fort-da.org/fort-da13/weigandt.htm
Weigandt, P., Pavelka, G. y Luna, M. (2024) Las madres de la plaza. Historia, memoria y transmisión. Práctica sublimatoria social. RUDI UNCo. http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18102
Weigandt, P. (2020) Infancia y Adolescencias posmodernas. Nuevas configuraciones familiares en el contexto sociohistórico cultural posmoderno. Atravesamientos. Revista El Hormiguero Psicoanálisis Infancia/s y Adolescencia/s 4° Edic. ISSN2545-8043 CURZA-UNCohttps://elhormiguero.curza.unco
Weigandt, P (2011) La infancia masacrada que intenta resistir. Documento público. CURZANET. ADN digital. Mayo 2011 y Revista Borromeo Nro. 3. Año 2012. http//Borromeo.kennedy.edu.ar- Revista Borromeo@kennedy. ISSN 1852-5704edu.ar