EL MALESTAR EPOCAL Y SU IMPACTO EN LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS
ENTRE LA PRECARIZACIÓN, EL ABURRIMIENTO Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO
Palabras clave:
Malestar epocal, Infancias y adolescencias, aportes interdisciplinarios, comprensión integralResumen
El malestar contemporáneo, caracterizado por la precarización de la vida, la presión al rendimiento y la fragmentación de los vínculos sociales no es un fenómeno que afecte únicamente a los adultos. Las infancias y adolescencias también se ven profundamente impactadas por este malestar epocal, manifestándose en síntomas como aburrimiento, ansiedad, apatía y deserción escolar, entre otros. Este artículo busca explorar cómo dicho malestar influye en los jóvenes, integrando aportes interdisciplinarios que permitan una comprensión integral del fenómeno. A través de este enfoque, pretendemos analizar de qué manera las condiciones sociales, económicas y culturales actuales moldean la subjetividad de las nuevas generaciones, con el fin de brindar herramientas que permitan acompañarlas y atenderlas de manera más efectiva, tanto en el ámbito educativo como en el clínico, en su búsqueda de sentido.
Descargas
Citas
Bruner, J (1990) Actos de significado. Ed. Prensa de la Universidad de Harvard
Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1977). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Edit, Laia.
Fernández-Savater, Amador. (2024) Economía política y libidinal del malestar. España. Ed Utopía.
Corea, C y Lewkowicz, I (2004) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires. Ed Paidós.
Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Ed Herder. Barcelona
Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. México. Editorial Joaquín Mortiz.