EL MALESTAR EPOCAL Y SU IMPACTO EN LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

ENTRE LA PRECARIZACIÓN, EL ABURRIMIENTO Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO

Autores/as

  • GABRIELA DUEÑAS

Palabras clave:

Malestar epocal, Infancias y adolescencias, aportes interdisciplinarios, comprensión integral

Resumen

El malestar contemporáneo, caracterizado por la precarización de la vida, la presión al rendimiento y la fragmentación de los vínculos sociales no es un fenómeno que afecte únicamente a los adultos. Las infancias y adolescencias también se ven profundamente impactadas por este malestar epocal, manifestándose en síntomas como aburrimiento, ansiedad, apatía y deserción escolar, entre otros. Este artículo busca explorar cómo dicho malestar influye en los jóvenes, integrando aportes interdisciplinarios que permitan una comprensión integral del fenómeno. A través de este enfoque, pretendemos analizar de qué manera las condiciones sociales, económicas y culturales actuales moldean la subjetividad de las nuevas generaciones, con el fin de brindar herramientas que permitan acompañarlas y atenderlas de manera más efectiva, tanto en el ámbito educativo como en el clínico, en su búsqueda de sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

GABRIELA DUEÑAS

Doctora en Psicología. Licenciada en Educación y Psicopedagoga. Prof. Titular de Grado, Posgrado y Extensión en varias Universidades Nacionales en Argentina. Entre ellas: UNR, UNMA, USAL, UNCo. Profesora del Instituto de Formación Docente Nro 39 de Pcia de Bs As. directora y jurado de numerosas Tesis de Posgrado y evaluadora de artículos de Revistas con Referato abocadas a temáticas vinculadas con los malestares infanto juveniles actuales y sus derechos en juego. Ex consultora de Proyectos alta
complejidad en Salud Mental de la Dirección Ejecutiva de la ANDIS (2020- 2023).
Psicopedagoga a cargo de EOE en todos los niveles varios colegios de AMBA, entre ellos Escuela Escocesa San Andrés, La Salle de Florida, Colegio San Nicolás, etc. Ex miembro fundadora del Forum Infancias. Equipo Interdisciplinario abocado al avance de la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias. Autora de numerosas publicaciones en temas de su especialidad, infancias, adolescencias, derechos, salud mental, educación y discapacidad. Entre ellas: "Niños en peligro. La escuela no es un
hospital". "Niños o síndromes? La patologización de las infancias". "Invención de enfermedades", entre otros.

Citas

Bruner, J (1990) Actos de significado. Ed. Prensa de la Universidad de Harvard

Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1977). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Edit, Laia.

Fernández-Savater, Amador. (2024) Economía política y libidinal del malestar. España. Ed Utopía.

Corea, C y Lewkowicz, I (2004) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires. Ed Paidós.

Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Ed Herder. Barcelona

Illich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. México. Editorial Joaquín Mortiz.

Descargas

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

DUEÑAS, G. (2025). EL MALESTAR EPOCAL Y SU IMPACTO EN LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS : ENTRE LA PRECARIZACIÓN, EL ABURRIMIENTO Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO. EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia S Y Adolescencia S. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psicohormiguero/article/view/6490

Número

Sección

Trabajos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.