Geolocalización y turismo rural comunitario: democratización del conocimiento en Traslasierra, Córdoba

Autores/as

  • María de los Angeles Galfioni
  • María Solange Páez
  • Marina Bustamante
  • Eduardo Belelli
  • Sebastián Miguel Hissa

Resumen

La reciente creación del Parque Nacional Trasla
sierra, en el departamento Minas de la provincia
de Córdoba, como nueva área protegida que se
suma al Corredor Biogeográfico del Chaco Árido,
abre una serie de oportunidades para una zona
históricamente relegada desde el punto de vista
socioeconómico. Consideramos que esta poten
cialidad debe estar vinculada a un tipo específi
co de desarrollo turístico que ponga en valor el
patrimonio cultural y natural, recuperando los
saberes locales ancestrales mediante el turismo
rural comunitario. Esta actividad busca promover
el involucramiento de las comunidades campesi
nas en el diseño y gestión de la práctica turística, así como en la preservación del patrimonio te rritorial. Esto no solo fortalece el sentido de pertenencia y el arraigo al lugar, sino que también
asegura que las decisiones tomadas realmente los
beneficien y sean sostenible a largo plazo.
En este sentido, la propuesta de trabajo se enfoca
en el reconocimiento de las potencialidades na
turales y culturales del área norte de amortigua
miento del Parque Nacional de Traslasierra, uti
lizando como herramienta el mapeo colaborativo
apoyado en las geotecnologías en el marco de un
proceso de democratización del conocimiento.

 

Abstract

The recent establishment of Traslasierra
National Park in the Minas department, Córdoba
province, as a new protected area within the
Arid Chaco Biogeographic Corridor, opens
numerous opportunities for a region historically
marginalized in socioeconomic terms. We argue
that these opportunities should be linked to a
specific form of tourism development aimed at
enhancing cultural and natural heritage through
the recovery of ancestral local knowledge via
community-based rural tourism. This approach
seeks to actively involve rural communities in the
design and management of tourism practices, as
well as in the preservation of territorial heritage.
Such participation not only strengthens their sense of belonging and attachment to the land but also ensures that decisions taken genuinely
benefit local inhabitants and are sustainable over
the long term.
In this context, our proposal focuses on
identifying natural and cultural potentials in the
northern buffer zone of Traslasierra National
Park through collaborative mapping and
geolocation tools, as part of a broader process of
democratization of knowledge.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Galfioni, M. de los A., Páez, M. S., Bustamante, M., Belelli, E., & Hissa, S. M. (2025). Geolocalización y turismo rural comunitario: democratización del conocimiento en Traslasierra, Córdoba. Mérope. Revista Del Centro De Estudios En Turismo, Recreación E Interpretación Del Patrimonio, 6(12). Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/6301

Número

Sección

Difusión Científica