Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Para enviar un artículo, el escrito debe cumplir con las consideraciones antes mencionadas. El envío del documento deberá realizarse mediante correo electrónico dirigido a: revista@cetripunco.org

Se podrán enviar escritos para las siguientes categorías:

• Divulgación científica: dentro de esta categoría se incluirán textos surgidos de trabajos de investigación, experiencias de investigación, de vinculación comunitaria; desarrollos tecnológicos; trabajos de campo e investigaciones en curso. Puede estar acompañado de fotografías, imágenes y/o gráficos. Deberán tener una extensión de entre 1500 y 6000 palabras.

• Ensayos: se contemplarán en esta categoría trabajos de desarrollo teórico o relatos donde se exponga con profundidad una interpretación personal sobre un tema científico, histórico y/o filosófico, sin el rigor sistemático del artículo científico. Puede estar acompañado de gráficos, fotografías y/o imágenes ilustrativas. Deberán tener una extensión de entre 1000 y 4000 palabras. 

• Experiencias: en esta categoría se incluirán artículos de, entre otros, divulgación de procesos técnicos, experiencias educativas; participativas; planificación y puesta en práctica de visitas guiadas, desarrollo de emprendimiento, así como relatos de experiencias donde el autor cumple el rol de turista. Se puede acompañar con fotografías; imágenes y/o gráficos. Deberán tener una extensión de entre 1000 y 3000 palabras.

Especificaciones para el envío de trabajos

Los artículos deberán estar escritos en el programa Word (.doc). En hojas tamaño A4, en una sola faz. Interlineado 1,5. Márgenes 2,5 cm. Tipo y tamaño de letra: Arial 12.

Extensión: según cada categoría.

Presentación de los artículos: En la primera página: 1. Título del trabajo. 2. Autor(es) (sin abreviaciones) 3. Adscripción o Institución a la que pertenece el autor / los autores (sin abreviatura o siglas) 4. País de la institución y del autor En la siguiente página: 1. Resumen: Deberá ser una síntesis donde se mencione el propósito del trabajo y reúna las principales aportaciones del artículo en un máximo de no mayor a 200 palabras. Debe contener la versión en inglés del resumen (Abstract). 2. Cuerpo: en el desarrollo del mismo quedará claro la introducción; el cuerpo y la conclusión y/o resultados. En el caso de artículos de divulgación científica indicar la metodología utilizada. 3. Bibliografía: La bibliografía mencionada en el artículo deberá aparecer en esta sección. Las citas dentro del texto se individualizarán con el siguiente orden de datos:

• Citas insertas en el texto: las citas que se mencionen en el texto seguirán el siguiente formato: Autor, fecha y páginas; por ejemplo (Muñoz, 2003:15). No se aceptarán notas al pie de página. Los cuadros, gráficos y mapas serán incluidos en el texto. pautas para presentación de artículos 

• Cita de libros: Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Lugar de publicación: editor o casa publicadora. Ejemplo: Gutierrez, D. (2017). Propuestas de jerarquías. Argentina: Editorial Cien Pies.

• Cita de Documentos Electrónicos: Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio]. Lugar de publicación: editor. Disponible en: especifique la vía [fecha de acceso]. Ejemplo: Fuentes, V. A. (2007). Los espejos salientes [en línea]. Neuquén. Disponible en: https://cetripunco.org/wp-content/ uploads/2019 [2019, 17 de octubre].

• Citas de Publicaciones Periódicas: Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número de la edición), números de páginas. Ejemplo: Solar, D. (2011). Pensar este tiempo del turismo. Anales de la Universidad XXXXX, 4, 19-27.

Tablas y Figuras: las tablas o figuras utilizadas en el artículo deberán estar insertos en el texto, tendrán las siguientes especificaciones:

• Serán numerados consecutivamente con números arábigos,

• Título: en la parte superior de la tabla o figura con tipología Arial 10 puntos, tanto para el número como para el título.

• Fuente: Se refiere si es de su autoría o citando la fuente, debe colocarse en la para interior de la tabla o figuras, utilizando la misma tipología anterior mencionada.

• Calidad de 300 PPP, en formato JPG, JNP. Fotografías e Imágenes: fotografías, imágenes y gráficos deben enviarse en archivo adjunto en JPG, por separado en archivos independientes. Las imágenes ilustrativas podrán o no ser utilizadas a consideración de los editores. Todas las producciones serán puestas a consideración del Comité de Evaluadores. Se debe tener en cuenta las siguientes especificaciones:

• Título: en letra Arial 10 puntos.

• Fuente: Se refiere si es de su autoría o citando la fuente, debe colocarse en la para interior de la tabla o figuras, utilizando la misma tipología anterior mencionada.

• En formato JPG.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.