Aproximaciones desde la etnografía al proceso comunitario de turistificación y patrimonialización en Lagunillas del Farallón (Puna de Jujuy)
Resumen
Lagunillas del Farallón es una localidad emplaza
da a 4.200 m.s.n.m. en el Departamento de Rinco
nada de la provincia de Jujuy. Es conocida habi
tualmente como “el último rincón de la Puna” por
su cercanía con las fronteras de Chile y Bolivia. La
comunidad está habitada por 55 familias con un
total de aproximadamente 400 personas. Cuen
ta con personería jurídica y se reconoce como
“pueblo kolla” desde 2012, año en que comenzó a
trazarse un plan de desarrollo de la economía lo
cal bajo una gestión comunitaria. En este artículo
proponemos aproximarnos a los procesos de tu
ristificación y de patrimonialización que se están
desarrollando en la Puna jujeña en general y en la comunidad de Lagunillas del Farallón, en par ticular. Entendemos que ambos son procesos interrelacionados y conflictivos que involucran una
gama amplia de actores que tensionan sentidos
en torno a la identidad, el pasado y el patrimonio.
A partir del abordaje etnográfico, nos trazamos
el objetivo de explorar las dinámicas (sociales,
culturales e identitarias) que se ponen en jue
go en la consolidación del proyecto de turismo
rural comunitario en Lagunillas del Farallón y
sus implicancias frente a modelos de desarrollo
extractivistas que buscan instalarse en la región.
Abstract
Lagunillas del Farallón is a locality situated at
4,200 meters above sea level in the Rinconada
Department of Jujuy Province. It is often
referred to as "the last corner of the Puna" due
to its proximity to the Chilean and Bolivian
borders. The community consists of 55 families,
totaling approximately 400 people. It holds
legal recognition and has identified as a "kolla
community" since 2012, the year in which a plan
for locally managed economic development
began to take shape. We explore here the
processes of touristification and heritage
making unfolding in the Puna of Jujuy, with a
particular focus on the community of Lagunillas
del Farallón. We understand these as interrelated and contested processes involving a wide range
of actors who negotiate and challenge meanings
related to identity, history, and heritage. Through
an ethnographic approach, we aim to examine
the social, cultural, and identity-related dynamics
at play in the consolidation of the community
based rural tourism project in Lagunillas del
Farallón, as well as its implications in the face
of extractivist development models seeking to
establish themselves in the region.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos que se incluyan en revista “Mérope” se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons. Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
• Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
• No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
• Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo. Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales.
El comité editorial de la revista Merope y el Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio (CETRIP) se comprometen a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.