Concessive Constructions: Teaching Strategies in ELSE

Main Article Content

Ana María Judith Pacagnini

Abstract

In this paper we address the issue of the didactization of concessive constructions (Pacagnini, 2020; Flamenco García, 1999, 2011), focusing on its relevance for the teaching of Spanish as a Second and Foreign Language (ELSE, in Spanish), both due to the notions transmitted and for the difficulties involved in the selection of the nexus, the indicative/subjunctive alternation, the location of the concessive protasis, and its implications at the prosodic, syntactic, semantic and pragmatic-discursive levels. Among other factors, this complexity is related to the level from which they are introduced (B1/B2 of the CEFR), and to the methodological approach used. Despite being adopted by the CEFR (2001), the implementation of the Task-based approach is still incipient in ELSE. In this sense, we propose to start from a broader definition of task, especially grammar tasks, centered on usage grammar that allows us to introduce the notion of concession as a rhetorical strategy from the Waystage level (A2+), focusing on modal alternation from a Threshold level (B1). This implies designing devices that should make alloglot students aware of certain formal aspects, and that promote processes of reflection and self-regulation in their appropriation of these structures.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pacagnini, A. M. J. (2021). Concessive Constructions: Teaching Strategies in ELSE. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (5), Q048. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/3191
Section
Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación de ELSE en Argentina"
Author Biography

Ana María Judith Pacagnini, Universidad Nacional de Río Negro

Profesora Asociada Regular a cargo de asignaturas del área de Gramática y Enseñanza de Lengua Segunda (UNRN Sede Andina). 

Directora de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la UNRN, Sede Andina.

Coordinadora Ejecutiva del Consorcio ELSE (CIN)

References

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2004). Las conjunciones subordinantes aunque/ aun/ aun cuando y su relación con el sustantivo, el adjetivo, el gerundio y el infinitivo. Actas del Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad. “Tensiones educativas en América Latina”. ULPam: La Pampa. Disponible en CD-Rom. ISBN 950-863-061-4.

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2006). Acerca de la distribución de las conjunciones subordinantes aunque/ aun / aun cuando. En Lenguas Modernas 32: 101-115.

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2007). Acerca de la alternancia de los modos indicativo y subjuntivo en las proposiciones concesivas. En Actas de las Primeras Jornadas Internacionales sobre Normativa del Idioma Español. Fundación LITTERAE. Recuperado 20 sep. 2018 de: http://www.fundlitterae.org.ar/images/archivos/6.%C2%AA%20PONENCIA%20%20AL BANO-PACAGNINI%20Jornadas%202007.pdf.

Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II. Madrid: Espasa, S.L.U.

Bianco, Florencia & Juan José Rodríguez (2014). Horizonte ELE 3. Nivel intermedio. Córdoba: UNC.

Borrego, Julio, José Asensio & Emilio Prieto (1986). El subjuntivo: valores y usos. Madrid: SGEL.

Coronado González, María Luisa, Javier García González & Alejandro Zarzalejos (2007). Materia Prima. Gramática y ejercicios. Madrid: SGEL.

Consejo de Europa (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: Editorial Anaya.

De Souza Faría, Julia, Isabel Hojman & Emma Stefanetti (2017). Maratón ELE. Buenos Aires: Eudeba.

Di Tullio, Ángela (2017). Manual de gramática del español, Buenos Aires: Waldhuter.

Flamenco García, Luis (1999). Las construcciones concesivas y adversativas. En Ignacio Bosque & Violeta Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3805-3878). Madrid: Espasa Calpe.

Flamenco García, Luis (2011). Sobre la versatilidad de aunque. En Victoria Escandell Vidal, Manuel Leonetti & Cristina Sánchez López (Eds.), 60 problemas de Gramática (pp. 412-417). Madrid: Akal.

Gili Gaya, Samuel (1961). Curso Superior de Sintaxis del Español. Barcelona: Publicaciones y Ediciones SPES.

Gómez del Estal, Mario & Javier Zanón (1999). Tareas formales para la enseñanza de la gramática en la clase de español. En Javier Zanón (Coord.), La enseñanza del español mediante tareas (pp.73- 100). Madrid: Edinumen. Serie Estudios.

Hardan, Abdalmaujod (2013). Language Learning Strategies: A general Overview. En Procedia-Social and Behavioral Sciences 106, 1712-1726.

Hernández, María José & Javier Zanón (1990). La enseñanza de la comunicación en la clase de español. En CABLE. Revista de didáctica del español como lengua extranjera, 5: 12-19.

Ibba, Daniela (2010). Los recursos lingüísticos que expresan concesividad. En Actas Filcat, UAB: Barcelona. Recuperado 21 sep. 2018 de: http://filcat.uab.cat/clt/XXIVAJL/Interlinguistica/Encuentro%20XXIV/Ibba_REVF.pdf

Kovacci, Ofelia (1986). Modificadores de modalidad. En Estudios de gramática española (pp. 89-102). Buenos Aires: Hachette.

Kovacci, Ofelia (1992). El comentario gramatical II. Madrid: Arco Libros.

Laskey, Marcia & Carole Hetzel (2010). Self-Regulated Learning, Metacognition, and Soft Skills: The 21st Century Learner. En ERIC Search Education Resources. Recuperado 15 sep. 2016 de: https://eric.ed.gov/?id=ED511589

Lahoz-Bengoechea, José María (2012). La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. En Gil, J. (Ed.) Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (pp. 93-132). Madrid: Edinumen.

López García, Ángel (1994). Gramática del español: La oración compuesta. Madrid: Arco Libros.

López García, Ángel (1999). Relaciones paratácticas e hipotácticas. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp.3507-3548). Madrid: Espasa Calpe.

Marcovecchio, Ana et al. (2003) Aunque y a pesar de (que)/ pese a (que): algunas de las particularidades que impiden la conmutación de uno por otro en las proposiciones concesivas. En Actas del II Congreso Internacional de la Cátedra Unesco Lectura y Escritura. Valparaíso, Chile. Disponible en CD-Rom.

Marcovecchio, Ana & Ana Pacagnini (2013). Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa. En: CLAC (Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación), 55: 95-110.

Matte Bon, Francisco (1995). Gramática Comunicativa del español. De la lengua a la idea. Tomo I. Madrid: Edelsa.

Menegotto, Andrea et al. (2015). El microscopio gramatical del español. Buenos Aires: Tinta Fresca.

Millares, Selena (1998). Método de español para extranjeros. Nivel superior. Madrid: Edinumen.

Montolío, Estrella (1999). Las construcciones condicionales. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3463-3738). Madrid: Espasa Calpe.

Montolío, Estrella (2002). Manual práctico de escritura académica. Vol.II. Barcelona: Ariel.

Moreno, Victoria (1995). Indicativo o subjuntivo en oraciones concesivas. En ASELE, Actas VI: 275- 280.

Narbona Jiménez, Antonio (1989-1990). Las subordinadas adverbiales impropias del español. I y II, Málaga: Ágora.

Nunan, David (1989). Designing Tasks for the Communicative Classroom. Cambridge: C.U.P.

Oxford, Rebecca (1990). Language Learning Strategies. What Every Teacher Should Know. Boston: Heinle & Heinle.

Pacagnini, Ana & Hilda Albano (2005). Análisis de estructuras ‘concesivas’ con aunque/aun + adjetivo. En Actas del Centro de Lingüística aplicada. Santiago de Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente. Acta I: 59-63.

Pacagnini, Ana (2004). Material Didáctico de ELE, Nivel Intermedio Alto- Avanzado, elaborado para el Nivel 8 del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pacagnini, Ana (2012a). Estructuras proconcesivas con por/ para + infinitivo. En Sintagma. Revista de Lingüística, 24: 85-97.

Pacagnini, Ana (2012b). La expresión lingüística de la ‘causa final’. Su incidencia en la adquisición del español como lengua extranjera. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado 15 feb. 2015 de: http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/handle/filodigital/856/browse?value=Pacagnini%2C+ Ana+Mar%C3%ADa+Judith&type=author

Pacagnini, Ana (2017). El desafío de la enseñanza de la pronunciación en grupos plurilingües aprendices de ELSE: algunas reflexiones metodológicas. En A. Pacagnini (Comp.), Dossier La enseñanza de la Fonética y la Fonología en la clase de ELSE, Signos ELE, Nº 11. Recuperado 15 ene. 2018 de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/4117

Pacagnini, Ana (2020). “Construcciones con aunque restrictivo + subjuntivo polémico: posibles abordajes en la clase de ELSE”. Caracol 19: 482-509.

Palacios, María & Andrea Rabih (2000). Material didáctico de E/LE, elaborado para el Nivel 6 del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pérez Rodríguez, Aitor (2015). Expresión de la concesividad: enseñanza y aprendizaje de las oraciones concesivas en el aula E/LE. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de la Laguna.

Porto Dapena, José (1991). Del indicativo al subjuntivo. Madrid: Arco Libros.

Puren, Christian (2004). Del enfoque por tareas a la perspectiva co-accional. En Porta Linguarum, Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras 1: 31-36.

Rodríguez Ramalle, Teresa (2005). Manual de Sintaxis del Español. Madrid: Castalia Universidad.

Real Academia Española (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Rojo, Guillermo (1978). Cláusulas y oraciones. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Sarmiento, Ramón & Aquilino Sánchez Pérez (1989). Gramática Básica del Español. Madrid: SGEL.

Zanón, Javier (1990). Los enfoques por tareas para la enseñanza de lenguas extranjeras. En CABLE. Revista de didáctica del español como lengua extranjera, 5: 19-28.

Zanón, Javier & Sheila Estaire (1990). El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8: 55-90.

Zimmerman, Barry (1990). Self-regulated learning and academic achievement: An overview. En Educational Psychologist 25: 3-17.