EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES

Autores

  • Gabriela Beretta Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Gonzalo Contino Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Miriam E. Gobbi Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Resumo

Reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria, la justicia y la democracia, la Biblioteca del CRUB-UNCo, declarada Casa de la Memoria, organizó un conversatorio en memoria de Napoleón Argentino Araneda, barilochense desaparecido en Mendoza a fines de 1975 e invisibilizado en la historia de Bariloche.  La investigación realizada por el comunicador social Juan Carlos Jalil permitió reconstruir parcialmente su vida, sus actividades como músico y como bibliotecario del Banco de Mendoza y su desaparición presuntamente en manos de grupos parapoliciales de Mendoza. Napoleón no pertenecía a ningún partido político, organización armada o sindical, y su desaparición parece vinculada a su orientación sexual.

ID ARK:

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-07-17

Como Citar

Beretta, G., Contino, G., & Gobbi, M. E. (2025). EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 22(39), 47–48. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/6444

Edição

Seção

DESDE LA PATAGONIA