OBSERVANDO LOS RAYOS CÓSMICOS

Autores

  • Ingomar Allekotte Universidad Nacional del Comahue
  • Mariano Gómez Berisso Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Astrofísica, Astronomía, Energía, Física, Lluvias atmosféricas, Malargüe, Observatorio, Rayos, Rayos cósmicos

Resumo

La historia de los rayos cósmicos comenzó con una serie de experimentos realizados a principios del siglo XX. En ellos se mostró que existen partículas subatómicas extremadamente energéticas arribando a la Tierra provenientes del espacio exterior. El “Observatorio Pierre Auger” se está construyendo actualmente en las cercanías de la ciudad de Malargüe, Mendoza, para detectar y estudiar los rayos cósmicos de las más altas energías.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ingomar Allekotte, Universidad Nacional del Comahue

Doctor en Física del Instituto Balseiro (IB). Profesor Adjunto del IB. Jefe de detectores de superficie del Observatorio Pierre Auger.
Centro Atómico Bariloche (CNEA) e Instituto Balseiro (Univ. Nac. de Cuyo) 8400 San Carlos de Bariloche

Mariano Gómez Berisso, Universidad Nacional del Comahue

Doctor en Física del Instituto Balseiro (IB). Docente del IB. Trabaja en detección y análisis de los datos del Observatorio.
Centro Atómico Bariloche (CNEA) e Instituto Balseiro (Univ. Nac. de Cuyo) 8400 San Carlos de Bariloche

Publicado

2022-07-13

Como Citar

Allekotte, I. ., & Gómez Berisso, M. . (2022). OBSERVANDO LOS RAYOS CÓSMICOS. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 2(2), 38–41. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4223

Edição

Seção

ARTÍCULO

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.