El Acuarismo y sus riesgos
Palavras-chave:
Acuarismo, Introducción de especies, Camallanus cotti, ParásitosResumo
Por milenios los seres humanos hemos servido de agentes dispersantes de organismos, transportando voluntariamente nuestras especies domésticas (por ejemplo, aves de corral, ganado, etc.) que, a su vez, han dispersado inadvertidamente a sus parásitos. Ante el hallazgo de una nueva especie de parásito exótico en peces de acuarios locales, resulta necesario analizar el riesgo potencial de su dispersión a los ambientes acuáticos naturales.
Downloads
Referências
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Sección Pesca y Acuicultura. En URL: www.minagri.gob.ar/SAGPyA/pesca/index.php
Semenas, L. (2006). Diphyllobothrium spp. En J.A. Basualdo, C.E. Coto y R.A. de Torres (eds.), Microbiología Biomédica. Buenos Aires: Atlante, pp. 1269-1274.
Tanzola, R. D., Semenas, L., Viozzi, G. 2009. Manejo y estado actual del conocimiento de los parásitos de peces cultivados en Argentina. En M. Tavares-Días (ed.), Manejo e Sanidade de Peixes em Cultivo. Macapá: Embrapa, pp. 438-468.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.