El Acuarismo y sus riesgos

Autores

  • Simón Cuminetti Universidad de Buenos Aires
  • Silvio Temi Universidad Nacional del Comahue
  • Carlos Rauque Universidad Nacional del Comahue
  • Leonardo Buria Universidad Nacional del Comahue
  • Patricio Macchi Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Acuarismo, Introducción de especies, Camallanus cotti, Parásitos

Resumo

Por milenios los seres humanos hemos servido de agentes dispersantes de organismos, transportando voluntariamente nuestras especies domésticas (por ejemplo, aves de corral, ganado, etc.) que, a su vez, han dispersado inadvertidamente a sus parásitos. Ante el hallazgo de una nueva especie de parásito exótico en peces de acuarios locales, resulta necesario analizar el riesgo potencial de su dispersión a los ambientes acuáticos naturales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Simón Cuminetti, Universidad de Buenos Aires

Abogado, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Administración de Parques Nacionales, Argentina

Alumno de Ictiopatología, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Silvio Temi, Universidad Nacional del Comahue

Alumno de Ictiopatología, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Carlos Rauque, Universidad Nacional del Comahue

Docente Cátedra de Ictiopatología, Universida Nacional del Comahue, Argentina.
 Cjo. Nac. de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Inst. de Investigaciones en Biodiversidad
y Medio Ambiente (INIBIOMA), Argentina.

Leonardo Buria, Universidad Nacional del Comahue

Administración de Parques Nacionales, Argentina.

Docente Cátedra de Ictiopatología, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Patricio Macchi, Universidad Nacional del Comahue

Dr. en Biología, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Docente Cátedra de Ictiopatología, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Referências

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Sección Pesca y Acuicultura. En URL: www.minagri.gob.ar/SAGPyA/pesca/index.php

Semenas, L. (2006). Diphyllobothrium spp. En J.A. Basualdo, C.E. Coto y R.A. de Torres (eds.), Microbiología Biomédica. Buenos Aires: Atlante, pp. 1269-1274.

Tanzola, R. D., Semenas, L., Viozzi, G. 2009. Manejo y estado actual del conocimiento de los parásitos de peces cultivados en Argentina. En M. Tavares-Días (ed.), Manejo e Sanidade de Peixes em Cultivo. Macapá: Embrapa, pp. 438-468.

Publicado

2022-05-28

Como Citar

Cuminetti, S., Temi, S., Rauque, C., Buria, L., & Macchi, P. . (2022). El Acuarismo y sus riesgos. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 9(13), 2–6. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3980

Edição

Seção

ACUICULTURA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.