PROYECTO VAQUITAS
Más de 25.000 registros de ciencia ciudadana ayudan a conocer la diversidad y distribución de vaquitas de San Antonio en Argentina y a evaluar posibles efectos de las especies invasoras.
Resumen
Las vaquitas de San Antonio cumplen un rol fundamental como controladoras de plagas. Por esto, numerosas especies han sido introducidas en diferentes regiones del mundo como agentes de control biológico. Sin embargo, algunas se han convertido en invasoras en las nuevas regiones, generando impactos negativos en la biodiversidad de especies nativas. En Argentina, el Proyecto Vaquitas busca mapear la diversidad y distribución de estos insectos y evaluar los efectos de las vaquitas de San Antonio a través de la participación ciudadana. El proyecto fomenta la conservación de la biodiversidad y proporciona información valiosa para monitorear el estado de conservación de las distintas especies nativas de vaquitas de San Antonio.
ID ARK:
Descargas
Citas
González, G. (2015). La familia Coccinellidae. En S. Roig-Juñent, L. E. Claps y J. J. Morrone (Eds), Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, vol. 3 (pp. 509-530). Mendoza, Argentina. Editorial Sociedad Entomológica Argentina.
Victoria Werenkraut (2019). “Vaquita asiática multicolor” Harmonia axyridis. Cuadernillo no23. Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, económica y sanitaria. M. Masciocchi, V. Lantschner y J. Villacide (Eds). INTA EEA Bariloche, Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.