Decálogo de la lenga

Todo lo que quiso saber sobre ella y no se atrevió a preguntar

Autores

  • Andrea C. Premoli Universidad Nacional del Comahue
  • Paula Mathiasen Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Biogeografía, Patagonia, Nothofagus pumilio, Variación genética

Resumo

Lenga es el nombre común de un árbol que crece en forma silvestre en el bosque templado de Argentina y Chile. Posee una de las más amplias distribuciones geográficas de las especies de bosque de la Patagonia. Su rango latitudinal abarca desde las localidades de Talca, en Chile, y norte de Neuquén, hasta Tierra del Fuego, en Argentina. Habita áreas con bajas temperaturas y suelos pobres en nutrientes. Se la encuentra desde el nivel del mar (en el sur) hasta el límite altitudinal superior del bosque a todo lo largo de su distribución latitudinal. Crece sobre la cordillera de la Costa en el oeste de Chile y la cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Forma principalmente bosques puros, pero se la puede encontrar también en bosques mixtos donde coexiste con su pariente cercano el ñire, otras especies de Nothofagus -como coihue, roble pellín y raulí, o coníferas, como la araucaria y el alerce. Muestra gran variación en respuesta a los ambientes que habita y devela su historia escondida en el ADN.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Andrea C. Premoli, Universidad Nacional del Comahue

Dra. en Biología. Laboratorio Ecotono, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) - Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-UNCo), Argentina

Paula Mathiasen, Universidad Nacional del Comahue

Dra. en Biología. Laboratorio Ecotono, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) - Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-UNCo), Argentina

Referências

Mathiasen, P. (2010). Variación y estructura genética en Nothofagus pumilio (Poepp. et Endle.) Krasser «lenga» a lo largo de diferentes gradientes ambientales . Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Comahue, S.C. de Bariloche, Rio Negro, Argentina.

Premoli, A.C. ( 2004). Variación en Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser (lenga). En: C. Donoso, A.C. Premoli, L. Gallo y R. Ipinza (eds.), Variación intraespecífica en las especies arbóreas de los bosques templados de Chile y Argentina. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 145-166.

Premoli, A.C. y Mathiasen, P. (2011). Respuestas ecofisiológicas adaptativas y plásticas en ambientes secos de montaña:Nothofagus pumilio, el árbol que acaparó los Andes australes.Ecología Austral, 21, pp. 251-269

Publicado

2022-05-06

Como Citar

Premoli, A. C., & Mathiasen, P. (2022). Decálogo de la lenga: Todo lo que quiso saber sobre ella y no se atrevió a preguntar. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 10(16), 44–52. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3875

Edição

Seção

ECOLOGÍA.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.