UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO

Autores

  • Giulietta Piantoni Universidad Nacional del Comahue. CRUB. Centro de Estudios en Historia Regional (CEHIR)

Palavras-chave:

Ciencias, Conservación, Isla Victoria, Naturaleza, Parques Nacionales

Resumo

La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero también desde la modificación de los ecosistemas, convirtiéndola así en un “laboratorio a cielo abierto”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Giulietta Piantoni, Universidad Nacional del Comahue. CRUB. Centro de Estudios en Historia Regional (CEHIR)

Dra. en Historia

Referências

Daciuck J. (1978). Aclimatación de aves y mamíferos en el parque nacional Nahuel Huapi (Prov. de Neuquén y Río Negro, Argentina), con especial referencia de los faisánidos. Anales de Parques Nacionales, XIV: 96-104.

Koutché V. (1942). Estación Forestal de Puerto Anchore-na, Isla Victoria. Su organización y trabajos. Boletín Forestal (correspondiente al año 1941).

Lebedeff N. (1942). Apuntes sobre la reforestación artifi-cial en la Isla Victoria. Boletín Forestal (correspondien-te a los años 1938, 1939 y 1940).

Piantoni G. (2020). Instituciones culturales, producción y divulgación científica en los Parques Nacionales nor-patagónicos en la primera mitad del siglo XX. Tesis doctoral en Historia. Universidad Nacional del Sur.

Santos Gollan J. (h) (1951). La protección del Pudú y el Huemul Austral, en AGPNyT Conferencias del Semi-nario Francisco P. Moreno de la Sociedad Científica Argentina,127-134

Publicado

2021-08-02

Como Citar

Piantoni, G. (2021). UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 18(31), 60. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3251

Edição

Seção

HISTORIA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.