MÁS ALLÁ DE LA PIEL

La biopsia de piel y grasa es una técnica mínimamente invasiva que ofrece información valiosa sobre animales silvestres, siendo fundamental para su conservación.

Autores/as

  • Iris Cáceres-Saez Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR).  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
  • Natalia Federico  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica (UNRN).

Palabras clave:

cetáceos, epidermis, grasa, pinnípedos, tejido vivo

Resumen

La biopsia de tejidos es una técnica ampliamente utilizada para obtener muestras de piel y grasa de mamíferos marinos en su entorno natural. Se ha convertido en un protocolo común para diversas especies, aunque se busca que sea lo menos invasiva posible. Esta metodología es fundamental para la investigación y conservación de cetáceos y pinnípedos, proporcionando datos sobre su fisiología, ecología, y salud. La aplicación de dicha metodología radica en las amenazas que las especies enfrentan, como la contaminación y el cambio climático. En América del Sur, su uso crece tanto en especies vulnerables como emblemáticas de la región.

ID ARK:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cáceres-Saez, I., Goodall, R. N. P., Dellabianca, N., Cappozzo, H. L. y Ribeiro Guevara, S. (2015). The skin of Commerson’s dolphins (Cephalorhynchus commersonii) as a biomonitor of mercury and selenium in Subantarctic waters. Chemosphere 138: 735­743.

Consejo Federal Pesquero. (2015). Plan de acción nacional para reducir la interacción de mamíferos marinos con pesquerías en la República Argentina, Buenos Aires, Argentina: Consejo Federal Pesquero.

Noren, D. P. y Mocklin, J. A. (2012). Review of cetacean biopsy techniques: Factors contributing to successful sample collection and physiological and behavioral impacts. Marine Mammal Science 28(1): 154­199.

Urbán Ramírez, J., Fossi, M. C., Panti, C., Marsili, L. y Rojas-Bracho, L. (2014). Las ballenas como bioindicadoras de la salud de los océanos utilizando técnicas no-letales. En: C. A. González Zuarth, A. Vallarino, J. C. Pérez Jiménez y A. M. Low Pfeng (Eds.), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental (pp. 479 ­ 499). D.F., México: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

Cáceres-Saez, I., & Federico, N. (2025). MÁS ALLÁ DE LA PIEL: La biopsia de piel y grasa es una técnica mínimamente invasiva que ofrece información valiosa sobre animales silvestres, siendo fundamental para su conservación . Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 22(39), 24–33. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/6451

Número

Sección

ARTÍCULO