EL LENGUAJE DEL LENGUAJE INCLUSIVO

GRAMÁTICA, HISTORIA, USO E INSTITUCIONES

Autores/as

  • Manuel Abeledo, Dr. en Letras  Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNCo).  Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Viviana M. Diez, Mg. en Sociología de la Cultura Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Mariana Lorenzatti, Dra. en Letras Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Palabras clave:

academias, cambio lingüístico, historia de la lengua, lenguaje inclusivo

Resumen

Este artículo intenta responder a una serie de quince interrogantes fundamentales para entender el lenguaje inclusivo: ¿Por qué es necesario? ¿En qué zonas de la lengua interviene? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su historia dentro de nuestra lengua? ¿Qué dificultades ofrece? ¿Cómo operan las instituciones, las autoridades y las presiones sociales sobre la lengua?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Abeledo, Dr. en Letras,  Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET-UNCo).  Universidad de Buenos Aires (UBA).



Yo, Vos, Elle, Nosotres, Ustedes, Elles

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Abeledo, M., Diez, V., & Lorenzatti, M. (2023). EL LENGUAJE DEL LENGUAJE INCLUSIVO : GRAMÁTICA, HISTORIA, USO E INSTITUCIONES. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 19(34). Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4483

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.