EL GRAN ECLIPSE PATAGÓNICO

Autores/as

  • Guillermo Abramson Centro Atómico Bariloche (CNEA), CONICET e Instituto Balseiro, Bariloche

Palabras clave:

Astrofísica, Astronmía, Corona solar, Eclipse solar, Patagonia, Sol

Resumen

La diferencia entre un eclipse del 99% y un eclipse total, no es 1%, ¡es 100%!

Los eclipses más extraordinarios son los solares totales. Es difícil describir el evento para quien no lo haya experimentado. Empieza con la creciente inquietud y entusiasmo que produce ver la silueta de la Luna ocultando progresivamente el brillantísimo disco del Sol a lo largo de horas. Cuando está a punto de cubrirlo por completo se percibe en el horizonte, por el lado del Oeste, la oscuridad de la sombra de la Luna acercándose a velocidad supersónica. De golpe hay un crepúsculo y una breve noche en pleno día, se oscurece el cielo y se ven las estrellas. Guillermo Abramson nos explica de qué se trata y cómo disfrutar el evento que ocurrirá el 14 de diciembre en Patagonia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Abramson, Centro Atómico Bariloche (CNEA), CONICET e Instituto Balseiro, Bariloche

Doctor en Física

Descargas

Publicado

2021-07-21

Cómo citar

Abramson, G. (2021). EL GRAN ECLIPSE PATAGÓNICO. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 17(30), 22. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/3200

Número

Sección

DESDE LA PATAGONIA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.