DERIVAS DE LA SANGRE – PERFORMATIVIDADES DISCURSIVAS EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Authors

  • Laura Eisner Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (UNRN)

Keywords:

democracia, parentesco, restitución, derechos humanos, discurso público

Abstract

Desde el retorno de la democracia en Argentina, los organismos de derechos humanos se han vuelto actores clave en la política nacional. En “Derivas de la sangre”, María Marta Quintana analiza la evolución discursiva de Abuelas de Plaza de Mayo, desde sus inicios en los años 80 hasta su reconocimiento estatal. El libro se centra en cómo estas mujeres transformaron su discurso y objeto, de la búsqueda de restitución basada en el parentesco, a la genética como evidencia de delito, y finalmente, al legado identitario para los nietos. Quintana articula la historia, los estudios políticos, la sociología y el análisis del discurso para iluminar este proceso.

ID ARK: ark:/s26185385/vkw9pt5ti

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-07-16

How to Cite

Eisner, L. . (2024). DERIVAS DE LA SANGRE – PERFORMATIVIDADES DISCURSIVAS EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. From Patagonia. Spreading Knowledge, 21(37), 33. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/5423

Issue

Section

RESEÑA DE LIBRO

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.