EL RAULÍ, UN ARBOL CON HISTORIA

En un área muy acotada de la cordillera patagónica crece un majestuoso árbol de invaluable importancia ecológica, histórica y científica conocido como raulí.

Authors

  • Sergio I. Tiranti Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Andrea A. Medina Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Keywords:

árboles, bosque, madera, Patagonia, raulí

Abstract

El raulí es un árbol de gran importancia ecológica, histórica y científica que en nuestro país solo se desarrolla en zonas montañosas del suroeste de la Provincia de Neuquén, casi exclusivamente en tierras de jurisdicción de Parques Nacionales. Sus importantes dimensiones y la calidad de su madera lo posicionaron como el “elegido” en el pasado maderero de la región. Su destacado potencial productivo desafía al manejo de sus bosques con el propósito de obtención de madera de calidad conservando su diversidad biológica, aún poco conocida, para el mantenimiento de los invaluables bienes y servicios ambientales que contribuyen a proveer.

Downloads

Download data is not yet available.
Arboles de raulí del cerro Curruhuinca, San Martín de los Andes, fotografiados en mayo.

Published

2023-01-24

How to Cite

Tiranti, S. I. ., & Medina , A. A. (2023). EL RAULÍ, UN ARBOL CON HISTORIA: En un área muy acotada de la cordillera patagónica crece un majestuoso árbol de invaluable importancia ecológica, histórica y científica conocido como raulí. From Patagonia. Spreading Knowledge, 19(34). Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4463

Issue

Section

ARTÍCULO

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.