Plantas carnívoras en Puerto Blest : invasiones biológicas y conservación

Authors

  • Cecilia Núñez Dirección Regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales (APN) Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
  • Gloria Fernández Cánepa Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), Administración de Parques Nacionales (APN)
  • Romina Vidal-Russell Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo)
  • Cecilia Ezcurra Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo)

Keywords:

Conservación, Exótica, Invasiones biológicas, Plantas carnívoras, Turbera

Abstract

La presencia de una planta carnívora exótica, que podría afectar negativamente a la única carnívora nativa de la turbera, requirió de un trabajo de investigación en conjunto y de acciones de conservación concretas. Las plantas carnívoras son una rareza botánica y en Patagonia hay cinco especies nativas. En una turbera del Parque Nacional Nahuel Huapi se detectó una planta carnívora no habitual. Se identificó como Drosera rotundifolia, especie distribuida principalmente en regiones templadas y frías del Hemisferio Norte, lo que suscitó acciones de control concretas. Esta es la primera especie exótica de Drosera que se encuentra creciendo en estado silvestre en el sur de Sudamérica.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Cecilia Núñez, Dirección Regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales (APN) Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)

Dra. en Biología

Gloria Fernández Cánepa, Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), Administración de Parques Nacionales (APN)

Lic. en Ciencias Biológicas

Romina Vidal-Russell, Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo)

Dra. en Botánica

Cecilia Ezcurra, Departamento de Botánica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo)

Dra. en Ciencias Biológicas

References

Botanical Society of America. En: botany.org/Carnivorous_Plants/

Dawson, G. (1965). Las plantas carnívoras. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Ilustraciones botánicas. En: botanicalillustrations.org

Plantas carnívoras, plantas asesinas, National Geographic. En: www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/plantas-carnivoras-plantas-asesi-nas_2087/22

Vidal-Russell, R., G. Fernández Cánepa, C.I. Nuñez y C. Ezcurra. (2019). First report of Drosera rotundifolia in a high conservation value Patagonian peat bog. Weed Research. En: doi.org/10.1111/wre.12383

Published

2020-11-09

How to Cite

Núñez, C., Fernández Cánepa, G., Vidal-Russell, R., & Ezcurra, C. (2020). Plantas carnívoras en Puerto Blest : invasiones biológicas y conservación. From Patagonia. Spreading Knowledge, 16(28), 48. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2870

Issue

Section

DESDE LA PATAGONIA

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.