El escenario económico nacional postconvertibilidad. Reflexiones acerca de los procesos resultantes en la Norpatagonia. Evidencia del caso Neuquino.

Conteúdo do artigo principal

Graciela Landriscini
Griselda Domeett

Resumo

El presente documento avanza en el análisis de algunas de las cuestiones que vinculan los cambios en el escenario macroeconómico y el desenvolvimiento reciente de un conjunto de Pymes neuquinas. Las mismas han sido objeto de un relevamiento realizado como parte de una investigación exploratoria de mayor alcance llevada adelante en la provincia del Neuquén.
El Relevamiento cubrió un conjunto diverso de unidades económicas, en términos de tamaño, forma jurídica, actividad, antigüedad, y trayectoria, lo que se tradujo en una variedad de escalas de operaciones y estructuras de personal, de conductas en términos de toma de financiamiento, asociatividad y agremiación, como así también en diversidad de comportamientos con relación a la incorporación de mejoras técnicas en equipos, procesos y productos, y en cuanto al avance hacia nuevas formas de vinculación interempresarias y
con agentes públicos y privados del entorno científico- técnico.
Estas últimas cuestiones, producto de los cambios recientes operados en el entorno de negocios, como referente del espacio global, constituyen en el área bajo estudio un proceso en marcha, con características propias y aún no generalizado.
La información obtenida permite avanzar en la elaboración de hipótesis de investigación en la temática y en estrategias de intervención a futuro por parte de las áreas de política PyME.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Landriscini, G., & Domeett, G. (2014). El escenario económico nacional postconvertibilidad. Reflexiones acerca de los procesos resultantes en la Norpatagonia. Evidencia del caso Neuquino. Cuadernos De Investigación. Serie Economía, (1), 23–52. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/392
Edição
Seção
Artículos

Referências

Amin, A; Thrift, N.;– Neo-marshallian nodes in global networks. International Journal of Urban and Regional Research. Vol.. 16. 1992.

Bellandi, M.;– Economie di scala e costi di transazione. Dipartamento di Scienza Economiche. Universitá degli studi di Firenze Gennalo, mimeo, 1988.

Camagni, R.;– Local milieu, uncertainty and innovation networking: towards a new dynamics theory of ecnomic space. En Camagni, R. (Ed.). Innovation networks, spatial perspectives. Belhaven Press. Londres, 1991.

Dal Bó, E. y Kosacoff, B.; “Líneas conceptuales ante evidencias microeconómicas de cambio estructural”. En Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres. CEPAL. Ed. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 1997.

Esser, Hillebrand, Messner, y Meyer Stamer; “Competitividad sistémica, nuevo desafío para las empresas y la política”. Revista CEPAL N o 59. Santiago de Chile, agosto. 1996.

Fernández, V. y Tealdo, J. C.; - PyMES: Desarrollo regional y condicionantes macro. Rev. Realidad Económica N ° 188, mayo- junio, 2002, págs. 114-145.

Gatto, F. y Ferraro, C.; - Consecuencias iniciales de los comportamientos empresariales PyMEs ante la transformación del escenario de negocios en Argentina. Documento de Trabajo N ° 79. CEPAL. Oficina Buenos Aires, 1998.

Gatto, F.; Las pequeñas y medianas empresas argentinas frente al 2000. En Las PyMEs. Clave del crecimiento con equidad. Grupo SOCMA, Buenos Aires, 2000.

Humphrey , J.; Schmitz, H. – The triple C Approach to local industrial policy. World Development. Vol. 24 , Washington, 1996.

Kosacoff, B. y López, A.; Cambios organizacionales y tecnológicos en las pequeñas y medianas empresas. En Las PyMEs. Clave del crecimiento con equidad. Grupo SOCMA. Buenos Aires, 2000.

Kosacoff, B. y Ramos, A.; “Reformas de los noventa, estrategias empresariales y el debate sobre el crecimiento económico”. Trabajo presentado en la Fundación Centro de Estudios Brasileros del Instituto de Investigación de Relaciones Internacionales- Instituto Río Branco, Brasilia, 27,28 y 29 de marzo de 2002.-

Kosacoff, B.; “La industria argentina. Un proceso de reestructuración desarticulada”; en B: Kosacoff (ed) El desafío de la competitividad. Alianza, Buenos Aires; 1993.-

Kozulj, R.; “Los desequilibrios de la economía Argentina: una visión retrospectiva y prospectiva a diez años de la Convertibilidad”. Documento de trabajo FB 2/01. Fundación Bariloche. San Carlos de Bariloche, enero de 2001 y febrero de 2002.-

Kulfas, M. y Schorr, M.; La industria argentina en el escenario de la posconvertibilidad. Área de Economía y Tecnología de la FLACSO. Revista Realidad Económica, IADE, Buenos Aires, ago.- sep. de 2002. págs. 32 a 52.-

Kulfas, M.; Porta, F. y Ramos, A.; La inversión extranjera en la Argentina. CEPAL/Naciones Unidas, Buenos Aires, 2002.-

Landriscini, G.; Noya, N.; Ozino Caligaris, M. S.; Ruiz, J.; Las Pymes de Río Negro y Neuquén; Informe Final de Investigación. Facultad de Economía . Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, noviembre de 2002.

Landriscini, G.; Ruiz, J. y Ozino Caligaris, M.; Las Pymes en sus tramas. Fundamentos teóricos, Aproximación a la realidad neuquina, interrogantes y propuestas. Jornadas PyMes del MERCOSUR, Rafaela, 26, 27 y 28 de septiembre de 2002.-

Laría, P. y Landriscini, G.; Informe final del Proyecto de Investigación Estructura industrial y ventajas competitivas. Provincia del Neuquén y sur de Chile. Sistema de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Economía. FAEA. UNC, Neuquén, 1999

Lawson, C; Lorenz, E. - Colective learning, tacit knowledge and regional innovative capacity. Regional Studies. Vol. 33., 1999.

López, A. y Lugones, G.; “Los tejidos locales ante la globalización del cambio tecnológico”. Revista REDES N o 12. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, diciembre, 1998.

Lovering, J. (1990). Fordism’s unknown successor: a comment on Scott’s theory of flexible accumulations and the re- emergence of regional economies. International Journal of Urban and Regional Research, 1990.

Noya, N.; Las PyMes de Neuquén; Su inserción en la estructura productiva de la provincia del Neuquén; 13 Jornadas de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, San Carlos de Bariloche, 23 al 25 de octubre del 2000.-

Pyke, F; Sengenberger, W. Distritos industriales y regeneración económica local: cuestiones de investigación y de política. En Pyke y Sengenberger (Comps.); Los distritos industriales y las pequeñas empresas III. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid, España.2000.

Rozenwurcel, G. y Bleger, L.; “El sistema bancario argentino en los noventa: de la profundización financiera a la crisis sistémica”. Desarrollo Económico N °146., 2001.

Rozenwurcel, G.;– El financiamiento como motor de las PyMEs. Las PyMEs: Clave del crecimiento con equidad. Grupo SOCMA, 1998.

Schvarzer, J.; Implantación de un modelo económico. La experiencia argentina entre 1975 y 2000. A- Z Editora. Buenos Aires, 1998.-

Scott, A; - New industrial spaces. Londres., 1988.

Storper, M; The resurgence of regional economics ten years later: the region as a nexus of untraded interdependencies. European Urban and Regional Studies Londres, 1995..

Todesca, J.; Bocco, A.; Por qué las PyMEs. En Las PyMEs: Claves del crecimiento con equidad. Grupo SOCMA, Buenos Aires, 2000..

Yoguel, G. Y Moori- Koenig, V.; Los problemas del entorno de negocios. El desarrollo competitivo de las Pymes argentinas. CIEPP. Miño y Dávila. Editores. Buenos Aires, 1997.-

Yoguel, G.; “Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas”. Revista CEPAL N o 71. Santiago de Chile, agosto, 2000.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>