Enseñanza de epistemología en turismo. Dos experiencias /

Main Article Content

Liliana María Dieckow
Elvira Alicia Lansse

Abstract

La formación académica en turismo implica no solamente preparar a los alumnos para lograr ciertas competencias laborales, sino además que conozcan las bases teóricas de la disciplina y logren debatir, reflexionar y formar una postura crítica y analítica sobre la Epistemología turística, que les permita vislumbrar mejor las tendencias actuales y comprender la interrelación con otras disciplinas. Así, en el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Turismo de la UNaM (Posadas) se incorpora desde 2012 el tema de la Epistemología turística en el Taller de Monografía del quinto año. En la sede Puerto Iguazú (Licenciatura Articulación en Turismo) que permite a guías y técnicos en turismo ser Licenciados), se incorpora en el Taller de Monografía desde 2014.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Dieckow, L. M., & Lansse, E. A. (2017). Enseñanza de epistemología en turismo. Dos experiencias /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 14(1), 34–42. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/1662
Section
Contenido
Author Biographies

Liliana María Dieckow, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Gastón Dachary. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Licenciada en Turismo. Magister en Administración Estratégica de Negocios. Doctora en Administración. Docente e investigadora FHyCS - UNaM y Universidad Gastón Dachary. Misiones, Argentina.

Elvira Alicia Lansse, Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Guía y Licenciada en Turismo. Magister en Desarrollo y Gestión del Turismo. Doctoranda del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. Docente e investigadora. FHyCS - UNaM.

References

Castillo Nechar, M. y Panosso Netto, A. (2010). Epistemología del turismo. Estudios críticos. México. Trillas.

Dieckow, L., e. a. (2012). La calidad e imagen de los destinos turísticos emergentes. Estudio de caso. Destino Iguazú Cataratas. Buenos Aires. Argentina. Tierra Colorada.

Dieckow, L.,Lansse, E., e. a. (2014): El turismo y la investigación. Particularidades de su abordaje. Posadas. Misiones. Editorial Universitaria. UNaM.

Hall, M. (2009). El turismo como ciencia social de la movilidad. España. Síntesis.

Molina, S. (1991). Conceptualización del turismo. México. Lumisa.

Niding, M., e. a. (2010). El turismo como campo de investigación. Posiciones y

miradas. En CONDET. Realidad, tendencias y desafíos en turismo. Año X, Vol. 8.

Niding, M., e. a. (2012). Turismo e investigación. ¿En camino hacia replanteos teóricos? CONDET. Realidad, tendencias y desafíos en turismo. Año XI, Vol. 10.

Páginas Web

Castillo Nechar, Marcelino; PanossoNetto Alexandre (2011). Disponible en: http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=23&ved=0CGMQFjAMOAo&url=http%3A%2F%2Fdialnet. 11/02/14.

Jafar Jafari (2005): La cientificación del turismo. Recuperado el 18 de abril de 2011, de Biblioteca de economía y enciclopedia multimedia interactiva de economía: http://www.eumed.net/ce/2005/jafari.htm. 11/02/14.

Tribe John (2004): Disponible en: http://www.ceplades.com.ar/ce/index.php. 3/3/14.

Dachary, Alfredo (2006). Disponible en: (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180713891004). 19/3/14.

Joel, M. (2006). Where is the evidence that active learning works?AdvPhysiolEduc, 3, pp. 159-167 Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: «la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes» en María Orfa Rojas e.a. (2009). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3007Rojas.pdf 12/04/15.

Hardy, E. and Kay C. (2007). The efficacy of interactive lecturing for students with diverse science background. AdvPhysiolEduc, 3, en María Orfa Rojas e.a. (2009). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3007Rojas.pdf Día de consulta: 12/04/15.

Martinez A., Laguna J., Garcia M.C. (2005). Perfil de competencias del tutor de posgrado de la UNAM. En María Orfa Rojas. (2009). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3007Rojas.pdf Día de consulta: 11/04/15.

Proyecto Quedate (2012).Estrategias y metodologías pedagógicas. Colombia. http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=-

CEEQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.ufps. 2/3/2014.

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.