Turismo y patrimonio cultural - una dialéctica en tensión /

Main Article Content

Carolina Marzari
Walter Gatica

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo fundamental reflexionar sobre las miradas que en la actualidad se tiene sobre las relaciones entre el Patrimonio Cultural y el Turismo, reconociendo la multiplicidad de abordajes como problematizadores del campo o campos en los que se presenta. Asimismo, identificar los aspectos de esa multiplicidad que favorecen o desfavorecen al Patrimonio Cultural, su desarrollo y activación, atendiendo fundamentalmente a la identidad del mismo frente a la intervención externa. Este artículo refleja algunos de los avances alcanzados hasta el momento.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Marzari, C., & Gatica, W. (2017). Turismo y patrimonio cultural - una dialéctica en tensión /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 14(1), 22–33. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/1587
Section
Contenido
Author Biographies

Carolina Marzari, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Licenciada en Turismo y Magister en Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona. Docente – Investigador del Área de Recursos Culturales. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

Walter Gatica, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Profesor y Licenciado en Artes Visuales (IUNA). Docente - Investigador del Área de Recursos Culturales. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Desde el año 2004.

References

Barreto, M. (2007). Turismo y Cultura, relaciones, contradicciones y expectativas. España: Asociación Canaria de Antropología. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. www.pasosonline.org. Fecha de consulta: 14 de mayo 2015.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor.

Budowski, G. (1985) “El Turismo y la Conservación del Ambiente. ¿Conflicto, Coexistencia o Simbiosis? – Traducción del Inglés por Cristina D. Alton. En la Conservación como instrumento para el desarrollo – Antología- San José. Costa Rica:ED. Euned.

Colombres, A. (2011). Nuevo Manual del Promotor Cultural I. Bases teóricas de la acción. Buenos Aires: Del Sol.

Cotorruelo Menta, R., Aspectos Estratégicos del Desarrollo Local, en Oscar Madoery & Barquero Vázquez (2001), Transformaciones globales institucionales y políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.

De Galán, B.; Rodríguez Villasante, T.; Martín Juez, F.; Novik, L.; Blanch, A.; Rossi, A.; Naranjo, E.; Toquica Clavijo, M. (2007). Diseño y Territorio. Bogotá: Programa Acunar, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.

Marzari, C. (2005) Intervenciones para la Conservación – Acceso y Prácticas de Visitantes en sitios con Arte Rupestre. Informe final. Becario de Perfeccionamiento en Investigación - UNCO. Proyecto: Documentación, Significación y Preservación del Arte Rupestre. Área de Estudio Norpatagonia. Parte II. Dir. Prof. Teresa Vega.

Prats, L. (2005). Concepto y Gestión del Patrimonio Local. Cuadernos de Antropología Social. Universidad de Buenos Aires.

OMT (2000). Demand for Sustainable Tourism.

Zeccheto, V. (2003). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Buenos Aires: La Crujía.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.