Turismo, sustentabilidad, políticas públicas y planificación estratégica. El caso Villa Gesell. Argentina /

Main Article Content

Gonzalo Matías Cruz
María Graciela González
Graciela Beatriz Benseny

Abstract

Una nueva era en la evolución del turismo implica una gestión basada en la sustentabilidad, con políticas públicas tendientes a lograr un desarrollo turístico
que garantice el equilibrio entre la preservación ambiental, la viabilidad económica y la equidad social.

Villa Gesell como destino turístico maduro, sufre las consecuencias de un desarrollo turístico intensivo, con fuerte presión sobre los recursos naturales, una economía dependiente del turismo y una estructura social fragmentada.

Se analizan las políticas públicas y los planes estratégicos que aspiran su conversión en un destino sustentable. Bajo un enfoque cualitativo se indaga la subjetividad del discurso de actores estratégicos públicos y privados vinculados con la actividad turística. Los resultados permiten observar ciertas dificultades para la adopción de políticas sustentables en el sector turístico, debido a la imposibilidad de conciliar los múltiples intereses existentes.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Cruz, G. M., González, M. G., & Benseny, G. B. (2017). Turismo, sustentabilidad, políticas públicas y planificación estratégica. El caso Villa Gesell. Argentina /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 13(1), 69–81. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/2582
Section
Contenido
Author Biographies

Gonzalo Matías Cruz, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Lic. Gonzalo Matías Cruz, docente y becario, Universidad Nacional de Mar del Plata.

María Graciela González, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Lic. María Graciela González, Jefe de Trabajos Prácticos e investigadora por concurso, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Graciela Beatriz Benseny, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Profesora Titular e investigadora por concurso. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

References

Benseny, G.; Cruz, G. Y González, M. “Cuestiones ambientales, institucionales y políticas en destinos costeros de Argentina. V Congreso Latinoamericano de Investigación Turística - Sao Paulo – Brasil, 2012.

Benseny, G: La zona costera como escenario turístico. Transformaciones territoriales en la costa atlántica bonaerense Villa Gesell (Argentina). UNS/ UNMDP, 2011.

Benseny, G.: “Turismo y territorio litoral. Realidad y perspectivas de la política turística en Villa Gesell (Argentina)”. En: Jornadas Nacionales, 8. Simposio Internacional de Investigación Acción en Turismo, 2, 7-9 junio, Posadas, 2007.

Donaire, J. A. Y Cerdan, M. L.: “Estrategias de Reconversión de los Municipios

Litorales Catalanes”. Universidad de Almería, Almería, 2002.

Fayos-Solá, E.: “La nueva política turística”. En Arquitectura y Turismo: planes y proyectos, pp.59-70. Crpp, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, 1996.

Jafari, Jafar, Enciclopedia del Turismo. Editorial Síntesis. España, 2000.

Kousis, M.: “Tourism and the Environment: A Social Movements Perspective”. En Annals of Tourism Research vol. 27 N°2, pp. 468-489.Elseiver Ltd., Gran Bretaña, 2000.

Mazaro, R. Y Varzin, G.: “Modelos de Competitividad para Destinos Turísticas en el Marco de la Sustentabilidad”. En RAC, vol.12 N°3, pp. 789-809.Curitiba, 2008.

Mesanat, G.: “Medición de la Capacidad de Carga de la Población Local y los

Turistas para un Destino Turístico”. Facultad de Economía, Universidad de Valencia, Valencia, 2005.

Organización Mundial del Turismo: “Agenda para Planificadores Locales: Turismo y Gestión Municipal. Edición para América Latina y el Caribe”. OMT, Madrid, 1999.

Organización Mundial del Turismo: “Taller de Indicadores de Sustentabilidad en Turismo para los Países de Sudamérica” OMT, Madrid, 2001.

Palomeque, F.: “Política Turística y Territorio en el Escenario de Cambio Turístico”. En Boletín de la A.G.E. N°28, pp.23-2. Universidad de Barcelona, Barcelona, 1999.

Pulido Fernández, J.: “Elementos para orientar la formulación de una política turística sustentable en los parques naturales andaluces” Revista Cuadernos de Turismo, Nº 19, (2007); pp. 167-188 Universidad de Murcia, 2007.

Oszlak, O. Y O´Donell, G.: “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”. En Revista Venezolana de Desarrollo Administrativo, Nº 1, Caracas, 1982.

Tauber, F.: “Villa Gesell, reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo”.

UNLP, La Plata, 1998.

Universidad Nacional De La Plata: “Plan de Manejo Integrado del Frente Costero de Villa Gesell”. UNLP, La Plata, 2006.

Salinas Chávez, E. Y La O Osorio, J.: “Turismo y sustentabilidad: de la teoría a la práctica en Cuba” en Cuadernos de Turismo 17: 201-221. Universidad de Murcia, 2006.

Vera J. Y Baidal J.: “Indicadores de Sustentabilidad para Destinos Maduros: Balance y Propuestas de Aplicación”. Universidad de Oviedo, Oviedo, 2004.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

<< < > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.