PROPUESTA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PARA LA EMPRESA YPF EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN

Autores

  • Carla Sofía Tano Facultad de Economía Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Trabajo final, Aridos corporativos, Neuquén, YPF

Resumo

La tesina tiene como objetivo presentar las características y beneficios del voluntariado corporativo, con el propósito de incentivar a las empresas de Neuquén y zonas cercanas para que comiencen a implementar este tipo de prácticas. De esta manera, podrían gozar de los beneficios que se desprenden y lidiar con la falta de conocimiento e información que existe sobre el voluntariado corporativo por parte de dichas empresas. Para esto, se realiza un recorrido por los orígenes, la definición, las características y las prácticas existentes de voluntariado corporativo; lo que en su conjunto constituye un soporte teórico sólido.

A partir de la construcción de dicho soporte teórico se desarrolla un estudio de caso (YPF S.A Neuquén) basado en una metodología de tipo cualitativa que se apoya, entre otros, en los siguientes procedimientos y técnicas: una revisión sobre la bibliografía existente respecto al voluntariado corporativo, entrevistas no estructuradas a diferentes miembros de la empresa, grupos focos y observaciones in situ.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carla Sofía Tano, Facultad de Economía Universidad Nacional del Comahue

Trabajo final integrador Lic. en Administración de la Facultad de Economía y Administración

Referências

Allen, K. (2012). La gran carpa. Voluntariado corporativo en la era global. Madrid: Fundación Telefónica y Editorial Ariel S.A.

Fundación CODEPSA. (2012). Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. CODEPSA.

Fundación Compromiso. (2008). Manual de voluntariado corporativo. Buenos Aires: Talleres Gráficos Manchitas.

Fundación YPF. (s.f.). Obtenido de http://www.fundacionypf.org/Paginas/home.aspx

Guédez, V. (2014). La RSE en perspectiva. Ideas para su diseño, implementación, desarrollo y evaluación. Venezuela.

Hollmann, A. (2015). Cuaderno universitario sobre Filantropía corporativa. Neuquén.

Hollmann, A. (2015). Cuaderno universitario sobre Voluntariado Corporativo. Neuquén.

Instituto de estudios laborales de ESADE; valores y marketing. (2014). Voluntariado y eficiencia. Cómo a través del voluntariado corporativo podemos mejorar la eficiencia en la empresa. Barcelona.

International organitation for standarization (ISO). (2010). ISO: 26000:2010.

Lemonche, P. (2011). Voluntariado Corporativo. Un puente de colaboración entre la empresa y la sociedad. Madrid: FORÉTICA.

Manrique, V. C. (2013). El voluntariado desde la empresa. Barcelona.

Nieto, M. T. (2012). El voluntariado corporativo. Un modelo de responsabilidad empresarial para el desarrollo local. Cuadernos de Información y Comunicación, 287-302.

Observatorio de voluntariado corporativo. (2015). Voluntariado corporativo en Iberoamérica. Madrid: calle mayor publicidad y comunicación.

Salvador, D. (s.f.). Comunicación de Responsabilidad & Sustentabilidad Empresaria. Obtenido de http://www.comunicarseweb.com.ar/

Vision sustentable. (Diciembre de 2012). Visión sustentanle. Obtenido de

http://www.visionsustentable.com.ar/2012/12/encuesta-gestion-y-estrategia-voluntariado-corporativo.php

Voluntare. Red de voluntariado corporativo. (s.f.). Obtenido de http:/www.voluntare.org/

YPF. (s.f.). Obtenido de http://www.ypf.com/Paginas/home.aspx

Publicado

2019-12-13

Como Citar

Tano, C. S. (2019). PROPUESTA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO PARA LA EMPRESA YPF EN LA CIUDAD DE NEUQUÉN. Cuadernos De Investigación Serie Administración, (1), 75–79. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/2485

Edição

Seção

Recensiones de trabajo finales integradores

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.