Entre la unidad y la fragmentación del mundo sindical en la Argentina neoliberal: la experiencia del Frente Estatal Rionegrino (1994-1996)
Palabras clave:
Frente Estatal Rionegrino, Crisis estatal, Reformas estatales, Sistema previsional, SindicatosResumen
En el contexto de la crisis y el inicio de las reformas del Estado en Río Negro, a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, se conformó una organización intergremial que agrupó a los sindicatos de trabajadores estatales: el Frente Estatal Rionegrino (FER). La corta duración de esta experiencia intersindical de provincia motivó nuestro interés por indagar las causas de su emergencia y disolución, e intentar contribuir al conocimiento sobre las tendencias de unidad y fragmentación del campo sindical durante las transformaciones neoliberales en Argentina. Desde una óptica subnacional de la Historia política buscamos analizar cómo incidió y qué implicancia tuvo el proceso de transferencia del sistema previsional rionegrino al Estado nacional en las acciones y en los (re)posicionamientos de los sindicatos estatales que motivaron la disolución del FER. Para esta investigación realizamos un análisis del contenido del diario Río Negro (DRN), el periódico más antiguo y de mayor circulación de la región norpatagónica, y del Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro (BORN) y profundizamos la indagación con un estudio crítico del testimonio oral de dirigentes sindicales provinciales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.