La literatura ‘querencial’ y la relación sujeto-espacio en poemas de Irma Cuña
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se analizan cuatro poemas de la poetisa, ensayista y académica Irma Cuña (1932 - 2004): “Neuquina” (1956), “Bardas” (1956), “Patagónica” (1964) y “Amanece en el frío” (2001). El propósito es indagar la relación entre el sujeto poético y el espacio representado. Para ello se utilizan algunas nociones como ‘reapropiación discursiva del espacio’ (Pollastri, 2010), el ‘lugar’ en la poesía (Mansilla Torres, 2018), y ‘territorio próximo’ (Giménez, 2005). Asimismo, el análisis de dichos poemas permite la aproximación a la poética de la autora, en especial, a su noción de “literatura querencial”.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bonnemaison, Joël (1998), le Voyage inachevé. Paris: Éditions de I'ORSTOM, 30. https://core.ac.uk/download/pdf/39849799.pdf
Burton, G. (8 abril 1990). Irma Cuña: por la literatura querencial. El diario del Neuquén, 26.
--------(2014). “Notas a la edición. Serendipia: una joven poeta”, en La joven poeta. Poemas anteriores a “Neuquina”. (comp.) Burton, G. Neuquén: La cebolla de vidrio. (Inédito, cedido por su autor).
Costa, R. (2007). Un referente fundacional. Las letras neuquinas (periodo 1981-2005) y su (in)transferencia al campo educativo. Argentina: El suri porfiado
Cuña, I. (1969). “Irma Cuña”. Neuquenia, 1 (1) 26-27.
--------(1977). “Al poeta y otros extraños”. El extraño. (s/d) Castelar. Cfr. (2000). Poesía Junta. Poemas 1956-1999. Buenos Aires: Último reino, (comp.) Burton, G. 97.
--------(2000). “Neuquina”, “Bardas”, en Neuquina. Poesía junta. Poemas 1956 – 1999. Buenos Aires: Último reino, (comp.) Burton, G. 13, 16.
---------(2000). “Promesa”, “Patagónica”, en “Otros poemas”. Poesía junta. Poemas 1956 – 1999. Buenos Aires: Último reino, (comp.) Burton, G. 171, 178.
---------(2001). “Amanece en el frio”. estar en Ti. Salmos en Neuquén. Neuquén: Arteletra.
Duimich, L. y Lizárraga, F. (2016). Política y poesía en la disputa por la(s) identidad(es) neuquina(s). Revista de Historia, 17, 4-27. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/1330
Espinosa, G. (2016). Volver a casa: entre el desarraigo y el amparo de la letra, en Hammerschmidt, Claudia (ed.). Patagonia literaria. Fundaciones, invenciones y emancipaciones de un espacio geopolítico y discursivo. Alemania - Londres: Inolas Publishers Ltd., 313-329.
Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 7 (17), 8-24. https://www.redalyc.org/pdf/607/60722197004.pdf
Navarro, P. (1999). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Ciudad Argentina.
Mansilla Torres, S. (2018). El sentido de ‘lugar’ en la poesía. ¿De qué estamos hablando?, en Hammerschmidt, C. y Pollastri, L. (eds.). Patagonia plural. Identidades hibridas e intersecciones epistemológicas de una región transfronteriza. Alemania – Londres: Inolas Publishers Ltd., 151-170.
Pascuarelli, R. (2002). El significado del nombre ‘Neuquén’. Diario La Mañana Neuquén. http://w1.lmneuquen.com.ar/04-09-15/n_regionales10.asp
Pollastri, L. (2000). Refundar el territorio: la poesía de Neuquén, Conferencia en Philosophische Fakultät der Universität zu Köln, (Inédito, cedido por su autora).
--------(2010). El desierto letrado: Patagonia, escritura y microrrelato. La huella de la clepsidra. Buenos Aires: Katatay.
--------(15 junio 2018). Geopolítica de la escritura: palabra, economía y territorio en la literatura actual del sur [Presentado en el panel “Problemáticas actuales del sur argentino-chileno en textos contemporáneos: traslados, economía, territorio”]. XLII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Ramos, M. (2008). Retazos de una vida. Confines. Comodoro Rivadavia, Argentina: El extremo sur de la Patagonia, (10), 4. https://issuu.com/eesimpresos/docs/confines_10
Raone, M. (2017). Las bardas – un localismo neuquino. Más Neuquén. https://masneuquen.com/las-bardas-un-localismo-neuquino/
Redacción central. (1983). Reportaje El retorno a Neuquina. Coirón.
Redacción central. (2004). Adiós a la poetisa neuquina Irma Cuña. Diario La Nueva. https://www.lanueva.com/nota/2004-5-18-9-0-0-adios-a-la-poetisa-neuquina-irma-cuna
Vitarelli, B. (2014). Mesetas Líricas. La obra poética de Irma Cuña (tesis de maestría). UNCuyo, Mendoza.
Zturzenegger, F. (2004). Neuquén, una geografía fascinante. Neuquén. Energía para el desarrollo. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.