Y LOS GENES VOLVIERON A CASA

El caso de los cipreses de Riscos Bayos, una acción de conservación activa de los recursos genéticos de una especie forestal nativa de la Patagonia.

Autores/as

  • Mario J. Pastorino Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • María Eva Ceballos Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • Alejandro G. Aparicio Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • María Marta Azpilicueta Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • Mariano A. Catalán Dirección General de Recursos Forestales, Subsecretaría de Producción, Provincia de Neuquén.
  • Mario R. Huentú Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • Fabián N. Jaque Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).
  • Adolfo Retamal Dirección General de Recursos Forestales, Subsecretaría de Producción, Provincia de Neuquén.
  • Patricio Nesci Dirección General de Recursos Forestales, Subsecretaría de Producción, Provincia de Neuquén.

Palabras clave:

Austrocedrus chilensis, conservación, recursos genéticos, Riscos Bayos, semillas

Resumen

El ciprés de la cordillera es la conífera nativa con más amplia distribución de Argentina. Algunos de sus bosques son pequeños grupos aislados de árboles dispersos a los que llamamos bosquetes, y sus recursos genéticos pueden ser importantes para la conservación o el uso de la especie. Entre estos bosquetes se destaca el de Riscos Bayos, en la Provincia de Neuquén, por su particular acervo genético. Su conservación requiere plantar renovales debido a la escasa regeneración natural. La Dirección General de Recursos Forestales de Neuquén trabaja en su restauración en el marco del “Plan de Restauración de Áreas Degradadas”, con la colaboración del INTA Bariloche. Se presentan las primeras acciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro G. Aparicio, Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).




Mariano A. Catalán, Dirección General de Recursos Forestales, Subsecretaría de Producción, Provincia de Neuquén.



Mario R. Huentú, Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).



Fabián N. Jaque, Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB, INTA - CONICET).



Adolfo Retamal, Dirección General de Recursos Forestales, Subsecretaría de Producción, Provincia de Neuquén.



Citas

Aparicio, G.A., Pastorino, M.J. y Gallo, L.A. (2010). Genetic variation of early height growth traits at the xeric limits of Austrocedrus chilensis (Cupressaceae). Austral Ecology, 35: 825-836.

Pastorino, M.J., Gallo, L.A. y Oudkerk, L. (2001). Aspectos genéticos a tener en cuenta en la cosecha comercial del “Ciprés de la cordillera”. Patagonia Forestal, 7: 2-5.

Pastorino, M.J., Urretavizcaya, M.F. y Postler, V. (2009). Criterios genéticos para la gestión de los bosques. Patagonia Forestal, 15(1): 5-8.

Pastorino, M.J. y Gallo, L.A. (2009). Preliminary operational genetic management units of a highly fragmented forest tree species of southern South America. Forest Ecology and Management, 257: 2350-2358.

Pastorino, M.J., Aparicio, A.G. y Azpilicueta, M.M. (2015). Regiones de Procedencia del Ciprés de la cordillera y bases conceptuales para el manejo de sus recursos genéticos en Argentina. Ediciones INTA, Buenos Aires, 107 pp.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Pastorino, M. J., Ceballos, M. E., Aparicio, A. G., Azpilicueta, M. M., Catalán, M. A., Huentú, M. R., … Nesci, P. (2024). Y LOS GENES VOLVIERON A CASA: El caso de los cipreses de Riscos Bayos, una acción de conservación activa de los recursos genéticos de una especie forestal nativa de la Patagonia. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 21(38), 2–7. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/5661

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.